Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Junto con Guadalajara y Aguascalientes, mejores certificados en México en apoyo al medioambiente
01:08 lunes 23 enero, 2023
JaliscoPuerto Vallarta, Guadalajara y Aguascalientes, alcanzaron el nivel tres de seis posibles dentro de la Certificación de Acreditación de Huella de Carbono (ACA), convirtiéndose en los que más han escalado en el país en dicho programa otorgado por Consejo Internacional de Aeropuertos Lo anterior fue señalado por Miguel Cravioto, vocero de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), empresa que administra dichas terminales aéreas, al indicar que ya todos los aeropuertos dirigidos por GAP cuentan con la certificación ACA. “Los aeropuertos de GAP que pertenecen al primer nivel mapeo son: los de Mexicali, Morelia, Manzanillo, Costa Alegre y recientemente Kingston en Jamaica; este nivel determina las fuentes de emisiones de carbono dentro de los límites operacionales de la administración aeroportuaria para desarrollar una adecuada planeación es necesario conocer en qué situación se encuentran. El nivel 2 reducción, corresponde a la obligación de los aeropuertos de avanzar hacia una huella de carbono reducida, en este rubro se encuentran los aeropuertos de Tijuana, Los Mochis, La Paz, Los Cabos, Hermosillo, Guanajuato y Montijo B en Jamaica. En el nivel más alto alcanzado por algún aeropuerto mexicano, optimización se ubican tres aeropuertos de GAP: Puerto Vallarta, Aguascalientes y Guadalajara, este rubro está enfocado en ampliar el alcance de la huella de carbono para incluir las emisiones de terceros”. Cabe señalar, que dicha certificación consta de seis fases de acreditación: mapeo, reducción, optimización, neutralidad, transformación y transición, y con ellos se busca reconocer el esfuerzo de los aeropuertos que se encuentran en diferentes etapas en su camino hacia la gestión integral de sus emisiones de carbono.