Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La inseguridad rampante que vive el país, así como el desafió del crimen organizado hacía la autoridad federal, es tan sólo el reflejo de que la Guardia Nacional no ha dado los resultados esperados
02:06 martes 30 junio, 2020
VIRALES
La inseguridad rampante que vive el país, así como el desafió del crimen organizado hacía la autoridad federal, es tan sólo el reflejo de que la Guardia Nacional (GN) no ha dado los resultados esperados a un año de haber entrado en operaciones en las 32 entidades del país, como parte de una de las banderas principales del Presidente para pacificar el país. Lo más grave que enfrenamos en la actualidad es que está falta de resultados de la Guardia Nacional, no sólo disminuyó la presencia de los grupos criminales en el país, sino que por el contrario se ha generado un incremento considerable en los índices de violencia e incluso durante la cuarentena (abril-mayo) el número de muertes provocadas por los delitos de alto impacto se dispararon de manera alarmante. Dicen lo que saben sobre este tema, que lo más claro para los ojos de la gran mayoría de los mexicanos es que la Guardia Nacional. Carece de rumbo y una política real de operación para lograr disminuir los índices de inseguridad que se mantienen en el país, aun y cuando el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador, prometió reducir la violencia en seis meses y es fecha no que vemos o percibimos un cambio al respecto. Hay que recordar que la Guardia Nacional se desplegó de manera escalonada el 26 de junio del 2019 en 266 coordinaciones regionales repartidas en los 32 Estados del país, siendo el Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México las entidades que más coordinaciones concentraron. Además, este nuevo cuerpo de seguridad comenzó con 53 mil 671 elementos, de los cuales 32 mil 888 provenían del Ejército, 2 mil 788 de la Marina y 17 mil 995 de la ya extinta Policía Federal. Tampoco podemos perder de vista que el compromiso de la autoridad fue integrar durante este 2020 a 97 mil nuevos elementos y 111 mil en 2021, cifras que no se han podido alcanzar, si tomamos en cuenta que una cifra importante de efectivos federales se rehusó a pertenecer a las filas de la Guardia Nacional. La mala noticia para millones de mexicanos que por alguna circunstancia han sido víctimas de la delincuencia, están viendo con gran tristeza e incertidumbre que la política de seguridad del presidente AMLO, está fracasando desde un punto una perspectiva de “abrazos no balazos”, que sólo quedo en discurso presidencial para la mofa de millones de cibernaturas que lo tomaron como chascarrillo y muestra de miles de memes para el consumo coloquial e ingenio de los mexicanos. Por lo pronto, al cumplirse el primer aniversario de la Guardia Nacional como parte de la apuesta del gobierno de la cuarta transformación, sólo se podría decir que está proyectada a fracasar, si no se toman cartas en el asunto, y se da un viraje de fondo para la implementación de una verdadera política de seguridad basada en estrategias y acciones de prevención en la comisión de los delitos y la violencia que lacera a nuestra sociedad. Es claro que poco o nada se está haciendo para verdaderamente fortalecer a la Guardia Nacional, como una institución garante de los derechos e integridad de los mexicanos, pues mientras esto no ocurra, la delincuencia seguirá desatada haciendo de las suyas y lo más grave es que a estas alturas la propia Guardia Nacional, no se ha salvado de estar involucrada en hechos delictivos que van desde la extorsión, hasta la tortura y el abuso policiaco. En San Luis Potosí, ya existen diversas voces de actores de nuestra política local, que se han pronunciado porque el Presidente López Obrador, reconsideré la posibilidad de desaparecer a la Guardia Nacional y reincorporar a sus elementos a las filas de la ex tinta Policía Federal y la Sedena, “ojala se tome la decisión más apropiada para el bien de los mexicanos, antes que sea demasiado tarde y la violencia se traduzca en una forma de vida en nuestro país”. APUNTES
SLP SIGUE CON UN BAJO ÍNDICE DE CONTAGIOS DE COVID-19.- De acuerdo a datos presentados en la estadística nacional de casos de Covid-19, el Estado se ubica entre los diez estados que presentan un menor índice de contagios, estimando, 104 casos por cada 100 mil habitantes mientras que la media nacional llega a los 170. Es evidente que el Sector salud continúa trabajando para mantener las cifras bajas y con ello, evitar la saturación del Sistema de Reconvención Hospitalaria en la entidad; el apoyo de la sociedad civil así como organizaciones sin fines de lucro ha sido invaluable para que los médicos continúen con su labor de protección y control del virus. ATENCIÓN A DAMNIFICADOS.- En otro tema, el Gobernador Juan Manuel Carreras estuvo de gira de trabajo entregando material de infraestructura y paquetes alimentarios a los habitantes de Villa de Zaragoza quienes se vieron afectados por la tromba que azotó la región el pasado 9 de junio. De acuerdo a la evaluación de la contingencia climática, las afectaciones en inmuebles y viviendas llegan a los 9 millones de pesos por lo que los apoyos llegan en buen momento para mitigar la situación. DIF APOYA.- El gobernador impulsa en las cuatro regiones el programa “Mano a Mano”, que está encaminado a apoyar a locatarios y pequeños empresarios afectados por la contingencia sanitaria, de ahí la relevancia que representan las acciones que impulsa el gobierno del estado. Otro de los importantes logros se encuentra en los programas sociales que desde el DIF se realizan, y es que las condiciones generales han disminuido el ingreso de las familias, y por esta razón, el llegar con alimentos a comunidades de escasos recursos ha sido una herramienta esencial en la atención a la pandemia. EL COVID NO SERÁ PRETEXTO PARA QUE SE ESCABULLAN LOS CORRUPTOS.- La Auditoria Superior del Estado (ASE), alista su reinicio de actividades a partir de este miércoles 1 de julio, por lo cual su titular, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, advirtió que la pandemia del Covid-19, no impedirá que los funcionarios y servidores públicos que hayan incurrido en irregularidades o actos indebidos, queden impunes, pues la ASE garantizará la entrega del informe final correspondiente a la revisión de cuentas públicas 2019. La contadora también fue enfática al señalar que bajo ninguna circunstancia la pandemia será motivo para que se escabullan los corruptos y puedan librarse de ser castigados con todo el peso de la ley.