Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Como parte de la estrategia para revertir el estancamiento, el gobierno estatal mantiene su apuesta por el sector minero
02:00 jueves 6 noviembre, 2025
Zacatecas
. El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, descartó realizar nuevas giras internacionales de atracción de inversiones mientras no concluya la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). En estos momentos, dijo, “sería un despropósito” viajar a Japón o países de Europa cuando el panorama comercial aún es incierto. “Hoy el nearshoring que conocíamos se acabó; las empresas están concentradas en América del Norte y debemos esperar la definición del tratado”, explicó el funcionario estatal. Miranda Castro aseguró que, mientras tanto, el gobierno de Zacatecas continuará impulsando ferias del empleo y políticas de vinculación laboral para aprovechar la recuperación económica. “Hoy tenemos trabajo en las empresas; lo único que necesitamos es conectar de manera eficiente a quienes buscan empleo con quienes lo generan”, afirmó. Respecto al estancamiento de la actividad económica en Zacatecas reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el secretario destacó que, aunque el estado no registró crecimiento, tampoco presentó pérdidas, ubicándose “a media tabla” frente a otras entidades que sufrieron caídas de hasta 16 por ciento. Atribuyó esta situación a la incertidumbre derivada de las negociaciones del T-MEC, las cuales mantienen presionada la dinámica productiva y de inversión. “Mientras no concluyamos el proceso de negociación, esta condición continuará”, advirtió. No obstante, resaltó que Zacatecas lleva tres meses consecutivos con saldo positivo en el empleo, después de 16 meses de caída, lo que consideró una señal alentadora para la economía local. Sector minero, clave Por otra parte, Miranda Castro señaló que, como parte de la estrategia para revertir el estancamiento, el gobierno estatal mantiene su apuesta por el sector minero y los cuatro proyectos que están a punto de recibir autorización federal. Detalló que las minas San Nicolás, Orla Mining, Plata Panamericana y otra de menor inversión, ubicada en Melchor Ocampo, representan en conjunto más de 6 mil 500 millones de dólares en capital privado. “Estamos prácticamente a días de que se autorice el permiso para Minas de San Nicolás”, afirmó el secretario, quien aseguró que las comunidades involucradas han expresado respaldo total a las obras. “El 100 por ciento de la gente espera con ansias que se autoricen los proyectos, porque ello significa dinamismo económico y generación de empleo en las distintas regiones del estado”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Asimismo, subrayó que las empresas cumplen con altos estándares ambientales y de cuidado del agua, y que se trabaja para que la mano de obra local tenga prioridad en las contrataciones, a fin de evitar escenarios como el de Mazapil, donde solo el 2 por ciento de los habitantes laboran en la mina. Con información de NTR Zacatecas