Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El gasto federalizado para el estado quedaría, asumiendo el impacto de la inflación, con solo 0.6 % más
02:00 jueves 6 noviembre, 2025
Zacatecas
Con la aprobación en lo general del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la noche del martes, el gasto federalizado para Zacatecas quedaría, asumiendo el impacto de la inflación, con solo 0.6 por ciento más. Sin embargo, legisladores como la panista Noemí Luna Ayala y el morenista José Narro Céspedes adelantaron que el miércoles y el jueves se buscará una mayor asignación de recursos para el estado, cuando se presenten reservas para hacerle modificaciones al presupuesto. También el diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, se pronunció por darle prioridad a temas como salud, educación y seguridad. Resaltó como prioridad el proyecto de la presa Milpillas. REBASA 36 MIL MDP Según datos oficiales del Senado, el gasto federalizado para Zacatecas pasa de 36 mil 118.5 millones de pesos, asignados el presente año, a 37 mil 617.8 millones. El aumento es de 4.1 por ciento, y al descontarle 3.5 por ciento que se calcula será el promedio de la inflación, el aumento quedaría en solo 0.6 por ciento. “A Zacatecas le fue bien en general”, consideró el legislador Narro Céspedes, mientras Noemí Luna calificó falta de sensibilidad en el paquete económico y que privilegia “caprichos presidenciales”. AUMENTO AL RAMO 28 En el Ramo 28, de participaciones federales, el presupuesto de Zacatecas pasaría de 16 mil 390.6 millones a 18 mil 2 millones, un aumento de 6.1 por ciento ya considerando la inflación. Del Ramo 33 de Aportaciones federales, se pasaría de 16 mil 842.9 millones a 16 mil 662.5 millones, lo que sí representa una reducción de -4.4 con la inflación. Del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), del presupuesto de este año de 9 mil 876.1 millones llegaría a 10 mil 115.1 millones, que con el efecto de inflación, significa una reducción de -1 por ciento. En cuanto a las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) hay recortes considerables, pues de 1 mil 916.5 millones, el presupuesto quedaría en 898.7 millones. Respecto a proyectos importantes, el paquete económico contempla 2 mil millones de pesos para el proyecto de la presa Milpillas y 1 mil 111 millones para el hospital regional de Guadalupe. TEMA EDUCATIVO José Narro reconoció que permanecerían problemas estructurales para la educación. “Hay un fondo de 10 mil millones de pesos para apoyar a todos aquellos maestros para que entren al FONE” y mencionó que por medio de las reservas pudieran asignarse al menos 2 mil 700 millones para Zacatecas. Por ello, consideró que aún no hay una cifra definitiva del presupuesto y recordó que hubo una reunión este martes con representantes de universidades, como el rector Ángel Román Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. RECLAMOS Noemí Luna consideró que el presupuesto es irresponsable y adelantó que la deuda pública ascenderá a 20 billones de pesos. “Simplemente en seguridad hay un recorte de 10 mil millones de pesos”, dijo. La diputada panista comentó que se castiga a los estados. Recordó que el presupuesto fue aprobado con 358 votos de Morena, PVEM y PT y 133 de la oposición. “Dudo mucho que acepten una reserva; sin embargo, no podemos dejar de exigirlas, no podemos dejar de proponer. Ya es responsabilidad de la mayoría, permitir o no permitir el debate”, manifestó. En su caso, adelantó que presentará cerca de 40 reservas en las que incluirá peticiones para el arreglo de carreteras en Zacatecas, “será una discusión larga”. VEN POSITIVO La secretaria de Finanzas, Ruth Angelica Contreras Rodríguez, calificó como “positivo” el presupuesto federal 2026 para Zacatecas “sobre todo en el tema de participaciones”, que resultó en 6.1 por ciento. Sin embargo, advirtió que “tenemos que ser prudentes con este incremento, digamos que por la situación o la política económica a nivel nacional tenemos que ser reservados”. La funcionaria destacó proyectos como la presa Milpillas, el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con “el subsidio ordinario federal que se le da a la UAZ”. “Creemos que pues sí, son recursos que no alcanzan, pero nosotros con disciplina y responsabilidad estamos llevando a cabo también nuestro presupuesto 2026”, enfatizó. La secretaria expuso que, en 2026, como cada año, gestionarán recursos del programa U080, que se destina para atender el gasto de la nómina educativa. “Estamos revisando ahorita los anteproyectos de las dependencias para cuánto es el recurso que tenemos que gestionar en este programa U080, que es precisamente lo que más presiona las finanzas del estado”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De la Dirección General de Educación Superior Universitaria para Zacatecas se advierte un recorte con la inflación, pues aunque la partida crece de 1 mil 932.8 millones a 1 mil 967.3 millones, la disminución se considera del -1.7 por ciento. Con información de NTR Zacatecas