Vínculo copiado
Exclusiva
El biológico pudiera funcionar como un refuerzo para vacunas de otras farmacéuticas
01:54 lunes 17 enero, 2022
San LuisEl enfoque del proyecto de la vacuna contra covid-19 que desarrolla actualmente la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debería orientarse a evaluar si este biológico pudiera funcionar como un refuerzo para vacunas de otras farmacéuticas, ya que, en estos momentos, un gran porcentaje de la población ya fue inmunizada contra el virus, comentó el doctor Sergio Rosales Mendoza, jefe de la sección de Biotecnología del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB). Indicó que este concepto se incluiría dentro de los ensayos clínicos que realice la universidad respecto de este proyecto a finales de este año. “Definitivamente ese será el enfoque porque la población, en gran porcentaje, ha sido vacunada; de hecho, el ensayo clínico tendría que estar orientado a ese punto, a evaluar si nuestra vacuna es buen refuerzo para aquellos que ya fueron vacunados con alguna de las vacunas ya aprobadas”. Refirió, por ejemplo, que la vacuna mexicana Patria que también se encuentra en desarrollo, pero con avance mayor, arrancó ya un ensayo en este sentido bajo este enfoque. Rosales Mendoza recordó que el año pasado el Conacyt otorgó un financiamiento importante que permitió equipar el laboratorio y desarrollar esta posible vacuna. En este sentido, señaló que este año continuará el financiamiento y se prevé que el próximo mes se pueda iniciar la segunda etapa de este proyecto que consistirá en evaluar, bajo protocolos validados, esta vacuna en ratones, por lo que a mediados de este 2022 se tendrían resultados acerca del biológico en seres vivos. El investigador reconoció que este proyecto no avanza de manera rápida, no obstante, es importante mencionar que este proceso deja equipamiento y un aprendizaje que permitirá realizar procesos más acelerados para futuras pandemias Asimismo, expuso que debido a que el covid-19 vino para quedarse, es posible que se requieran refuerzos con cierta periodicidad contra la enfermedad al igual que con otras como la influenza, por ello, destacó que el hecho de tener una vacuna en desarrollo que pudiera estar lista incluso para el 2023, serviría para estos posibles refuerzos en caso de que se requieran.