Vínculo copiado
A sus 31 años de edad, era ciertamente uno de los más leales y constantes seguidores de Trump, fundador del grupo Turning Point USA
00:10 sábado 13 septiembre, 2025
ColaboradoresEl asesinato del prominente líder conservador Charlie Kirk, el miércoles durante un mitin en Utah, puso un brutal acento a la polarizada situación en los Estados Unidos y atizó las posibilidades de mayor violencia en un país ya marcado por ella.
Hasta la hora de escribir esta columna, la identidad del asesino y las razones del ataque eran desconocidas, lo que no impidió que el presidente Donald Trump hiciera un llamado a la unidad y la concordia, pero aprovechara para culpar de inmediato a "la extrema izquierda".
El crimen es tanto más penoso porque Kirk, un hábil debatidor, se presentaba en la Universidad del Valle de Utah para discutir sobre política con quien quisiera participar y presentar sus ideas. Su lema: "Prueba que estoy equivocado".
Y eso, en una nación donde la derecha considera que las armas son el mejor apoyo para sus argumentos, es algo positivo.
Pero el asesinato, con un disparo de rifle a más de 150 metros de distancia, volvió a poner en duda la capacidad, o la voluntad de diálogo de los estadounidenses.
El verano de 2025 se significó ya por hechos de violencia política: el asesinato en mayo de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel en Washington D. C.; el tiroteo en junio de dos legisladores estatales demócratas de Minnesota y sus familias; el atentado con bombas incendiarias en una marcha proisraelí en Colorado; el incendio provocado en abril de la residencia de John Shapiro, gobernador de Pensilvania, mientras su familia estaba dentro; el tiroteo en agosto en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las a veces brutales detenciones de presuntos migrantes...
De hecho, un recuento de la Universidad de Maryland recogido por una agencia noticiosa consignó que en los primeros seis meses de 2025 hubo 150 ataques políticamente motivados,
Pero el asesinato de Kirk tiene un impacto mayor: era quizás el joven más prominente en los medios políticos estadounidenses actuales, especialmente en redes sociales.
A sus 31 años de edad, era ciertamente uno de los más leales y constantes seguidores de Trump, fundador del grupo "Turning Point USA", dedicado a promover causas conservadoras en las universidades y a promover las candidaturas de Trump en 2016, 2020 y 2024.
Kirk alegó públicamente contra el aborto, la inmigración y la igualdad de los géneros, pero defendió posiciones racistas, el derecho a portar armas y aseguró que "vale la pena pagar el precio de algunas muertes por armas para proteger" el derecho a la libre circulación de armas.
Pero tan retrógrados como hayan sido sus argumentos y tan equivocada como haya sido su postura política, estaba dispuesto a discutirlos públicamente y no solo como mensajes desde el poder.
El asesinato en todo caso provocó la ira de muchos seguidores de Trump, y un presentador de la cadena Fox, Jesse Watters, se apresuró a proclamar a Kirk como un "mártir de la segunda guerra civil estadounidense".
El asesinato no es ciertamente un buen argumento político, aun cuando haya quienes lo quieran justificar. En este caso, incrementó los temores de mayores actos de violencia.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE