Vínculo copiado
Exclusiva
El Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito del Poder Judicial de la Federación falló a favor de las Empresas
01:52 miércoles 29 junio, 2022
San LuisEl Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito del Poder Judicial de la Federación falló a favor de las Empresas de Redes de Transporte sobre diversas demandas de amparo que presentaron a la autoridad respecto a la regulación de su operación en San Luis Potosí. Significan plataformas de transporte a través de aplicaciones móviles como Uber, DiDi, Cabify, entre otras, en las que exigían más libertades para su operación, entre ellas, el pago en efectivo, vehículos de menor valor, un rango de modelos mayor, y la fiscalización de las propias empresas. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Leonel Serrato recordó que en el año 2017 el Congreso del Estado aprobó adiciones a la Ley de Transporte Público por las que quedaron contempladas las llamadas “Empresas de redes de Transporte”. A partir de entonces, “del gremio taxista nadie se opuso legalmente en su momento, pero esas empresas sí lo hicieron porque querían más libertades (…) y demandaron múltiples juicios de amparo que el Gobierno de la herencia maldita descuidó miserablemente”. Por lo que ahora, el Tribunal Colegiado resolvió dándoles la razón a dichas empresas trasnacionales. Sin embargo, entre los argumentos que se presenta en la resolución de la autoridad, destacan que: “La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Uber México Technology & Software, sociedad anónima de capital variable, en contra del artículo 71 QUINQUE impugnado, en lo relativo a que el modelo del vehículo para la prestación del servicio no deberá ser mayor a cinco años de antigüedad…” Sobre el cobro o pago en efectivo, se desprende que la determinación de las condiciones de pago de obligaciones es de competencia federal, por lo que la regulación estatal no puede limitar el uso de la moneda legal o billetes de curso legal para la liquidación de las obligaciones de pago generadas por la prestación del servicio de transporte. Serrato Sánchez informó que la dependencia a su cargo acudió ya a solicitar la aclaración de esa sentencia, “aunque ya es definitiva”.