Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Asegura que cámaras empresariales y gobierno “viven en otro mundo”
02:04 domingo 5 febrero, 2023
ZacatecasUna de las preocupaciones mayores en este momento, es la escalada de violencia en el estado y la fuga de capitales hacia otros estados aseguró el diputado local Enrique Laviada Cirerol quien calificó como alarmante el cierre de negocios, desde la minería hasta los restauranteros. Explicó que han tenido que emigrar hacia los estados circunvecinos como Aguascalientes y San Luis Potosí por lo que lamentó que las cámaras empresariales y el gobierno del estado a través de la Secretaría de Economía nieguen esta realidad. “Ellos viven en otro mundo, para ellos el Plan Zacatecas II marcha bien, va dando resultados, para ellos hay otros datos, los empresarios están creciendo, no sólo no se van, parece que viven en un metaverso completamente ilusorio”, dijo. Señaló que los empresarios están haciendo su parte, al mantener sus negocios en las condiciones de inseguridad que se está viviendo “cuando cierran es porque ya no hay más caminos”. “Lo que está mal es el gobierno, se está convirtiendo en parte del problema y no en la solución”, advirtió. Aseguró que los empresarios de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Concepción del Oro, Mazapil, son los que se han tenido que ir del estado por la amenaza de la inseguridad “todos los días sabemos tenemos testimonio que tiene planes para cerrar plantas industriales en Fresnillo que pidiera echar a la calle a cientos de trabajadores, es un riesgo que existe”. Señaló que en el caso de Jerez, toda la industria turística está desmantelada lo que pone incluso en riesgo el nombramiento como pueblo mágico. Reiteró que es necesario trabajar desde el Congreso del Estado en leyes que apoyen a los empresarios, para que los cerca de 900 millones de pesos que han sido recaudados gracias al impuesto, sean dedicados a la promoción, desarrollo de la innovación y emprendedurismo “que no lo gaste el gobierno en otras cosas”. Finalmente, respecto al cambio en la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública aseguró que, aunque "el cambio no basta, sí puede ayudar" aún y cuando el cambio se hizo de manera tardía "tengo esperanza y en pie el beneficio de la duda". Reconoció la trayectoria del nuevo secretario de seguridad pública, por lo que dijo que enfrentará el problema que "tenemos un gobernador muy malo".