Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, urgió el apoyo de diputados para que se concrete el proyecto de la presa
02:00 domingo 12 octubre, 2025
ZacatecasCon la intención de construir sí o sí el proyecto de la presa Milpillas, Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) puntualizó: “lo digo fuerte y claro, no ha habido ninguna presión, absolutamente, no hemos hecho ningún acto de represión, de hostigamiento, de avasallar, absolutamente no”. Fuerte y claro, añadió: “no habrá inundación, no habrá desplazamiento de comunidades, es una gran obra. Todos podemos hacer una gran comunión y todo mundo obtener un beneficio, nadie les quitará su río [a los pobladores de Jiménez del Teul]”. En su comparecencia con motivo del cuarto Informe de Gobierno, Susana Rodríguez urgió el apoyo de los diputados para que se concrete este proyecto que tendrá una inversión como nunca se vio en el estado en décadas.
PIDE APOYO A DIPUTADOS Al referir que “todos somos Zacatecas”, resaltó que de un año a otro pasaron de tener cero presupuesto a una programación nueva de 2 mil millones de pesos para 2026, de un total de 9 mil 600 millones de pesos garantizados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este proyecto, por lo que pidió a los diputados promoverlo desde sus distritos. “Les pido su apoyo, los exhorto, les suplico a que hagamos todos un esfuerzo en la medida de las posibilidades para que cada uno vea el cómo sí se cristalice” y, por ello, afirmó que ella “teje fino” para que queden en el pasado las malas formas en que se planteó el proyecto a los habitantes de Jiménez del Teul.
Resaltó que la obra generará alrededor de 10 mil empleos directos y muchos más indirectos y será un referente de desarrollo en todos sentidos, con beneficio ecológico, turístico y social, con un trabajo que se calcula sea para más de dos años. Ello requerirá que los habitantes del municipio, que es el de mayor marginalidad del estado, pero también del país y que ya rebasó a El Salvador, con solo 5 mil habitantes y un decremento anual cada año ante la falta de oportunidades, ofrezcan los servicios que esos trabajadores necesitarán, como hospedaje, alimentación y otros que no existen ahora. PROYECTO EN MARCHA Al recordar que Milpillas está dentro del plan nacional de los 17 proyectos hídricos “con especial interés de la presidenta”, resaltó que cada semana está de visita en Zacatecas el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para revisar los avances. Sobre el proyecto de impacto ambiental, Susana Rodríguez informó que ya está ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde se revisa con el tiempo necesario.
Pero aseguró que con el impulso del gobernador David Monreal se siguen los vínculos para poder acelerar la parte técnica “haciendo un trabajo puntual y bien”, sin engaños del pasado, por los que ya fueron a dar la cara. PIDEN REVERTIR LA NARRATIVA El diputado Alfredo Femat Bañuelos sugirió que para lograr la credibilidad ante los pobladores de Jiménez del Teul sería necesario cambiar la narrativa con la que se ha planteado y que inviertan ellos entre 2 y 3 por ciento del presupuesto para el pago justo de las tierras, el arreglo de los caminos, una mejor salud, incluso adquisición de pipas. “Deberían pensar con estas acciones cambiar la narrativa del proyecto y que trabaje el gobierno completo, ser más contundente en generar este esquema de ayuda para sacar de la marginalidad al municipio”. Al respecto, la titular de la SAMA afirmó que, aunque no lo informen, precisamente porque es un trabajo serio el que realizan con la gente, “hemos estado platicando uno a uno, cara a cara con quienes nos han permitido”; hay quienes sí se resisten y la acusaron de hacer llamadas tempranas: “me disculpo por mandar mensajes a las 6 de la mañana”.
Pero, dijo, es con la intención de platicar y “simplemente es exponerles una gran oportunidad de desarrollo para la región, pero también para el estado. “Cuando llueve nos mojamos todos, con esa inversión prometida se garantiza proveeduría simplemente para trasladarlos al lugar; se necesita gasolina, el transporte, hasta para los cacahuates del Oxxo, las casetas”, agregó. Dimensionó el nivel de marginación de Jiménez del Teul que se refleja en la poca población que sigue en decadencia, “hay 500 niños, no hay escuelas estatales, solo una telesecundaria, el resto es federal porque no hay niños”. Por ello, insistió en que se convence a los pobladores de que Milpillas es “un nicho de oportunidad de negocios y en eso también estamos colaborando, hacer el acompañamiento para que sepan cómo trasladar su patrimonio a negocio, los trabajadores necesitarán comer, dormir, divertirse y en la región no hay nada”. Susana Rodríguez recalcó que la necesidad del agua se tiene en todo el estado y Milpillas representará garantizar que haya para al menos los próximos 30 años. Pidió a los habitantes de Jiménez pensar no solo en ellos, sino también en las nuevas generaciones, y destacó que esta vez no hay engaños en las negociaciones con las personas.
RECHAZAN EL PROYECTO Integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco reiteraron en un comunicado su rechazo a la construcción de la presa, pues consideran que el río significa la base para la vida de sus comunidades. Señalaron que en su comparecencia, Susana Rodríguez mencionó su compromiso hacia el cuidado del medio ambiente, pero opinan que el proyecto significa la destrucción del entorno, de la base de la vida en toda la rivera y el desplazamiento de todas las formas de vida, incluida la humana. Reclamaron que la funcionaria afirmó que la presa Milpillas resolverá los problemas de la región de Jiménez del Teul, pero ésta por más de 10 años ha tenido el mayor índice de marginación del estado. Con información de NTR Zacatecas.