Vínculo copiado
Exclusiva
Niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes son los más susceptibles.
01:52 jueves 17 octubre, 2024
JaliscoEl Dr. Jaime Álvarez Zayas, director de la Región Sanitaria VIII, expuso en entrevista para “Así las Cosas” el aumento en los casos de dengue, con un total de 430 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 41 de este año. Mencionó que este incremento ha generado preocupación en la comunidad, especialmente entre los grupos más susceptibles. Declaró que la población más vulnerable incluye a niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. Estos grupos son particularmente propensos a desarrollar complicaciones graves si contraen el virus, por lo cual es necesaria la vigilancia constante y medidas preventivas efectivas. Zayas recordó la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, así como la necesidad de que la comunidad esté alerta ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, y en particular, los signos de alarma que pueden indicar una forma más grave de la enfermedad, como sangrados o dolor abdominal severo. El funcionario también hizo hincapié en que, aunque las personas que ya han tenido dengue adquieren inmunidad contra ciertos serotipos, siguen siendo susceptibles a otros. En este contexto, el serotipo 3 ha sido el más prevalente en los casos actuales, lo que puede generar reinfecciones y, en consecuencia, complicaciones más serias. Con el objetivo de mitigar el impacto del dengue, el gobierno local ha intensificado las acciones de limpieza y prevención, y además se ha puesto en marcha el Consejo Municipal de Salud. Este consejo, que incluye a representantes de diferentes sectores de la comunidad, se centrará en desarrollar estrategias específicas para abordar la problemática del dengue, así como de otras enfermedades.