Vínculo copiado
Exclusiva
Las personas que acuden a las oficinas consulares han dado una opinión positiva respecto a su eficiencia
01:50 miércoles 10 septiembre, 2025
San LuisCosas muy desafortunadas las que ha vivido la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos por los ataques racistas y la discriminación prácticamente por el color de piel hacia los migrantes, señaló José Juan Estrada, especialista en temas de migración, quien lamentó que esto le suceda a personas de comunidades rurales que no tuvieron oportunidades en México y fue a buscar una mejor vida a los Estados Unidos, que aportan a la economía de ambas naciones y que, desgraciadamente, nadie parece reconocer.
En este sentido, expresó la preocupación de las comunidades, especialmente por la xenofobia del sector blanco extremista al que pertenece el presidente Donald Trump, ya que los ataques se realizan deliberadamente hacia personas con piel "color café".
Asimismo, José Juan Estrada calificó de "terrible" la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos para continuar con la política de persecución hacia migrantes, pues contraviene la enmienda que los protege de abusos por parte instituciones federales o del mismo gobierno.
En consecuencia, se prevén escenarios difíciles, especialmente en el campo, pues Estrada explicó que es un sector con muchos trabajadores irregulares, pero que son vitales para la economía de Estados Unidos. Ante ellos, destacó que había esperanzas de que Cortes de distrito, de primera instancia y de apelaciones pudieran detener acciones del Gobierno Federal, "pero no ha sido así".
Por el contrario, subrayó el especialista, el miedo está en toda la comunidad migrante por las posibles acciones que se pudieran tomar en su contra. Por ello, las elecciones del medio término son fundamentales para el futuro de Estados Unidos y el panorama para ciertos puntos cruciales: el comercio internacional, relaciones geopolíticas, mexicanos que viven en EU y la relación entre ambas naciones.
Respecto al trabajo de los consulados, Estrada resaltó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el equipamiento a las oficinas en estos momentos de crisis. No obstante, dijo, es importante entender que los consulados viven un proceso de cambio y los recursos no parecen ser suficientes.
Por consiguiente, las personas que acuden a las oficinas consulares han dado una opinión positiva respecto a su eficiencia, sin embargo, hay puntos que se deben trabajar, como la programación de citas y que los departamentos de protección realmente salvaguarden los derechos migrantes, pues ha habido casos donde se ha prestado apoyo al gobierno de Estados Unidos, cuando realmente trabajan para México.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Estrada concluyó que los consulados se mantienen en alerta máxima, pero puso énfasis en que, si la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que habría una reestructura a fondo de las oficinas, ojalá el apoyo venga acompañado de recursos "porque las voluntades pueden ser muy buenas, pero si no hay dinero suficiente, no hay abasto".