Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Decisión es porque en este proceso extraordinario no existen la condiciones, materiales y económicas
21:02 miércoles 15 enero, 2025
MéxicoEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que no habrá voto para mexicanos en el extranjero en la primera elección judicial en la que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, en junio próximo.
Por mayoría de tres votos, con el voto en contra del magistrado Reyes Rodríguez, el pleno de la Sala Superior del TEPJF aseguró que su decisión no deja de reconocer el derecho al voto de los mexicanos en el extranjero.
La y los magistrados justificaron que su decisión es porque en este proceso extraordinario no existen la condiciones, materiales y económicas, para garantizar el voto de mexicanos en el extranjero.
Estimó que obligar al Instituto Nacional Electoral (INE) a implementar medidas para garantizar el voto en el extranjero “pondría en riesgo la certeza de los votantes, así como la autenticidad de la elección”.
Por ello, en “deferencia” al INE, avaló en sus términos el acuerdo INE/CG2470/2024, en el que planteó complicaciones para garantizar el voto de mexicanos en el extranjero, como tiempo insuficiente, riesgos operativos y recursos económicos limitados.
Magistrado Rodríguez defiende voto extranjero
El magistrado Rodríguez, quien votó en contra, dijo que el voto de los mexicanos en el extranjero es un derecho constitucional y debe aplicarse de manera directa buscando la forma de que esto se garantice
“Podrían establecerse ciertas restricciones, modificar ciertas condiciones, respecto de la implementación y tendría que analizarlo el Consejo General del INE, pero no tomar como una decisión la restricción absoluta de un derecho fundamental, un derecho humano que está garantizado en la Constitución”, advirtió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Dijo que el INE tiene la posibilidad de pedir una nueva ampliación de recursos, como la que recientemente hizo, mediante la cual se le aprobó 800 millones de pesos más para la organización de este proceso.
Con información de El Financiero