Vínculo copiado
La difícil transición de la empresa hacia el mundo digital, que le costó sangre, hoy es celebrada hasta por extraños, que le ven como ejemplo a seguir
00:02 martes 4 marzo, 2025
ColaboradoresPodrá decirse misa, o podrán suceder infartos por lo muy incierto que es el panorama de negocios de México por la reforma al Poder Judicial y por la amenaza constante de la imposición de aranceles de Estados Unidos contra México. Sin embargo, lo cierto es que hay un indicador básico de que la economía nacional, aunque esté estancada, también avanza: el consumo. Y, dentro de las mediciones de consumo, una de las más destacadas es la que refleja el desempeño de las tiendas departamentales.
Y de todas las tiendas departamentales la más grande es Liverpool, que reveló que en el cuarto trimestre de 2024, justo coincidiendo con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, vendió 8.2 por ciento más que en 2023 en su división comercial, incluyendo sus tiendas Suburbia, sus boutiques y, por supuesto, la cadena Liverpool, que ahora suma un nuevo formato creciente: Liverpool Express.
Liverpool ha mejorado enormemente en los últimos dos o tres años. Su difícil transición hacia el mundo digital, que le costó sangre, hoy es celebrada hasta por extraños, que le ven como ejemplo a seguir.
La estrategia de esta empresa está anclada en hacer de sus tiendas centros de servicio, de experiencia y de abastecimiento. Así, su crecimiento digital está proyectado para triplicarse en los siguientes cinco años, y su meta es convertirse en el modelo más robusto de omnicanalidad del sector minorista. Ya está en ese camino.
Esta firma, que preside Graciano Guichard, tuvo ingresos por $215 mil millones de pesos el año pasado, la mayor parte provino de su unidad de negocios comercial; pero con los segmentos financiero e inmobiliario creciendo fuertemente. En el inmobiliario, por ejemplo, terminó 2024 con un 92.3 por ciento de ocupación; mientras que productos como las tarjetas de crédito de Suburbia se dispararon en demanda, consiguiendo un crecimiento de 15.4 por ciento.
Debe destacarse que esta compañía realizó inversiones de capital por más de $12 mil 100 millones de pesos en 2024. Esas son cifras potentes de apuesta hacia el futuro. En consecuencia, algunas estimaciones hablan de que podría alcanzar ingresos por $230 mil millones de pesos este año. Y esos datos son un aval óptimo para el gobierno de Sheinbaum, porque exhiben confianza y crecimiento en los hechos, a pesar de los temores generalizados mostrados por mucha gente de negocios. Es la pura verdad.
NOVO NORDISK
En abril llegará al mercado farmacéutico mexicano la semaglutida 2.4 mg. —una terapia tipo GLP-1—, de la empresa Novo Nordisk, de administración semanal, para tratar el sobrepeso y la obesidad. La empresa va tras el gigantesco mercado de mexicanos con estas condiciones, que involucran a 75 por ciento de la población mayor de 20 años. Se estima una reducción del peso corporal mayor a 17 por ciento con el fármaco.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA