Vínculo copiado
La Cámara de Diputados aprobó en sesión maratónica paquete de cambios y reformas a órganos y leyes
10:16 jueves 4 mayo, 2023
MéxicoEn el último periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, los legisladores de Morena y sus aliados aprovecharon su mayoría para impulsar y aprobar iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en plena víspera de elecciones gubernamentales de Coahuila y el Estado de México. Esto generó mucha controversia, pues el paquete de reformas se aprobó en fast-track, sin pasar por trámites legislativos y ‘aplanando’ a los partidos de oposición, quienes se quejaron de irregularidades en el proceso. Pero ¿cuáles son fueron las reformas aprobadas por Morena? Aquí te explicamos a detalle cada una de ellas. Desaparecen el INSABI y Conacyt
En el albazo de los legisladores morenistas, la Cámara de Diputados avaló cambios como la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para sustituirlos por el IMSS-Bienestar, con el objetivo de unificar el sistema de salud, y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt), para fomentar el desarrollo y divulgación de científica. Además, aprobaron la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, reserva que garantizaba las jubilaciones para trabajadores rurales, pues aseguran que es corrupto e incapaz de dar créditos que impulsen el desarrollo agrario; ahora, algunas de sus funciones pasarán a manos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Cambios a las leyes
Los legisladores aprobaron reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales para transferir el control del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa por tiempo indefinido. Además de que el 80 por ciento de lo recaudado de impuestos por turismo extranjero se vaya a la misma SEDENA para impulsar sus megaproyectos. En ese mismo tenor, se votó a favor de hacer cambios a la Ley de Aviación Civil en materia de Protección del Espacio Aéreo para que el Ejército vigile las operaciones que se realizan en territorio nacional, con el objetivo de regresar a la Categoría 1 de seguridad lo antes posible. También se aprobó un proyecto de reforma para reducir el porcentaje máximo de descuento en ventas de inmuebles propiedad de la nación, que será de solo 10 por ciento y no de 40 como lo permite la ley actual; además de que la Secretaría de la Función Pública tendrá la facultad de contratar bienes y servicios para dependencias del sector público. Aunque algunas de reformas aún tienen que ser analizadas y discutidas en el Senado, los partidos de oposición aseguraron que presentarán denuncias ante la Suprema Corte de Justicia para evitar que avancen, mientras que en Morena confían que saldrán adelante. Con información de El Heraldo de México.