Vínculo copiado
Departamento de Seguridad Nacional culpó a ciudadanos mexicanos con presuntos antecedentes penales, radicados en la ciudad
08:14 martes 9 septiembre, 2025
MundoEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó ayer la Operación Midway Blitz, en Chicago, con el fin de detener a migrantes con antecedentes criminales. Para esto, culpó a ciudadanos mexicanos con presuntos antecedentes penales, radicados en la ciudad ubicada en el estado de Illinois. "Esta operación se centrará en los peores inmigrante ilegal delincuentes de Chicago”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin. La operación lleva este nombre en honor a Katie Abraham, asesinada en Illinois por un inmigrante en situación irregular.
En un comunicado, la dependencia señaló una lista de presuntos delincuentes que propiciaron la operación, entre los cuales se encuentran seis ciudadanos de nuestro país. Se trata de Gabriel J Valle Galvez, Javier Carmelo Casillas Gomez, Víctor Manuel Gómez-Atilano, Ricardo Salas Muro, Óscar Remiez Vences y Rutilo Uriostegui Mojica. Según DHS, fueron liberados debido a las políticas santuario del actual gobierno de Ilinois, del Partido Demórata y actualmente están en libertad. "El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro: ninguna ciudad es un refugio seguro para los inmigrante ilegal delincuentes. Si vienes a nuestro país ilegalmente y violas nuestras leyes, te perseguiremos, te arrestaremos, te deportaremos y nunca regresarás”, afirmó la dependencia que encabeza Kristi Noem.
Esto es parte de la tensión entre la ciudad y el gobierno del presidente Donald Trump, quien amenazó con desplegar a la Guardia Nacional. "Durante años, el gobernador Pritzker y sus colegas políticos santuario liberaron a pandilleros del Tren de Aragua, violadores, secuestradores y narcotraficantes de las calles de Chicago”, expresó la dependencia. Por debajo de Los Ángeles, Chicago es la ciudad con mayor presencia de mexicanos en la Unión Americana. "Nos alarma el potencial de acciones migratorias militarizadas sin que haya debido proceso dado el historial de ICE de detener y deportar hasta a ciudadanos estadunidenses, y de violar los derechos humanos de cientos de personas detenidas”, Brandon Johnson, alcalde de la urbe. "Por tales incidentes nos oponemos a los operativos migratorios militarizados, que contravienen la Constitución de nuestra entidad”, agregó. En tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Trump reanudar las redadas en California.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por mayoría de seis votos contra tres, los magistrados coincidieron con el presidente en que los agentes federales de inmigración pueden detener e interrogar brevemente a personas para determinar si se encuentran legalmente en Estados Unidos y que pueden basarse en el criterio de totalidad de circunstancias para determinar una sospecha razonable.
Con información de Excélsior