Vínculo copiado
Exclusiva
En el caso Ciro Gómez Leyva se ha dado con los responsables materiales, pero se desconoce el móvil
18:02 jueves 12 enero, 2023
ZacatecasDavid Saucedo especialista y analista en seguridad celebró el avance en las investigaciones sobre el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un intento de asesinato, aunque lamentó que la razón es porque el caso es mediático y obtuvo interés nacional e internacional. Esto, debido a que la mayoría de las investigaciones de ataques contra periodistas en el país o se encuentran detenidas o simplemente no cuentan con sentencias, lo que ha generado que no se cuenten con datos estadísticos para conocer el origen de los ataques contra los comunicadores. Destacó que la investigación por el caso de Ciro Gómez Leyva avanza rápido si se compara con investigaciones de otros comunicadores que también han sufrido atentados y amenazas directas a su seguridad personal y la de sus familias. Explicó que en este caso particular, la investigación avanza debido a la coyuntura política que atraviesa Claudia Sheimbaum y porque fue una nota que obtuvo relevancia internacional, “otras investigaciones no han gozado de este respaldo institucional”. Sin embargo, destacó que, a pesar de la detención de los presuntos autores materiales, no se ha dado información sobre el móvil y los autores intelectuales, por lo que de momento sólo se sabe que se trata de asesinos a sueldo que colaboraban con un grupo criminal. Ante este escenario, el especialista dijo que su hipótesis es que el móvil pudo ser generado por el ejercicio periodístico de Ciro Gómez Leyva y que pudo poner al descubierto a grupos criminales de Michoacán. En el caso de los atentados contra periodistas en el país, señaló que no hay información que pudiera revelar si los atentados, homicidios o ataques tienen un origen político o del crimen organizado, pues reiteró la mayoría de los casos no llegan a fase e sentencia. “No sabemos cuántos elementos de la prensa atacados son atacados por la clase política molestos por labor de transparentar el gasto público o casos de corrupción, casos derivados de narcopolítica, nexos entre el crimen organizado, no tenemos claro qué porcentaje y finalmente cuáles son los ataques en contra de compañeros de medios que tienen que ver con grupos del crimen organizado que los atacan por menciones”, señaló. Explicó que en el caso del video que recientemente fue difundido en redes sociales donde aparecen dos periodistas de Guerrero secuestrados aparentemente por un grupo del a familia michoacana, señala que se debió por menciones en redes sociales de la actividad criminal. Advirtió sobre la peligrosidad para ejercer el periodismo en aquellas zonas del país donde los grupos del crimen organizado están empeñados en dictar una línea editorial. En el caso de Zacatecas señaló que “pareciera que los grupos criminales poco a poco se interesan en lo que publican los medios de comunicación”. Explicó que generalmente cuando los grupos criminales buscan controlar la línea editorial, tienen el objetivo de ocultar hechos delictivos o generar campaña negra en contra de gobernantes o grupos rivales.