Vínculo copiado
Exclusiva
Compranet no está transparentando cuantos recursos se están utilizando en obras de índole nacional, acusa CMIC
01:52 martes 2 agosto, 2022
San LuisEn el ámbito federal, los constructores tienen la desconfianza de que no todo ha sido 100 por ciento publicado en Compranet, reconoció Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Con la activación de esta plataforma de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se espera que aumente la transparencia en los procedimientos de licitaciones, pero sobre todo, en lo referente a las obras federales. Ejemplificó que en el caso del Tren Maya, hubo un comunicado que dijo que la obra es de prioridad nacional, “eso lo contempla la propia ley federal, sin embargo, no estamos de acuerdo que sea una obra de prioridad nacional”. Compranet no está transparentando, cuántos recursos se están utilizando en obras de índole nacional, lo cual propicia inestabilidad social: “Es lo que no está transparente en estas páginas, porque son asignaciones directas que se han realizado y que tienen la obligación de decirlo, pero unas cuantas están publicadas”. Agregó que hay obras inmensas, que no están transparentadas en estas páginas: “Ahí es donde nos quejamos y como las ejecuta el Estado, a través del Ejército, precisamente es donde se resguardan esas obras que son las verdaderamente que requieren mucha más transparencia a la que se dan”. Las juntas de aclaraciones, los fallos, las próximas licitaciones, será un trabajo extremadamente amplio el que se tendrá de parte de Compranet y de parte de todos los usuarios que tendrán que tener el acceso para la consulta, para verificación, para propuestas, finalizó