Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta semana el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto...
00:02 jueves 19 enero, 2023
ColaboradoresEn esta semana el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto donde se establece un arancel temporal del 50% a las exportaciones del maíz blanco, con el objetivo de garantizar el abasto del producto, así como buscar la estabilización de su precio. Sabemos de antemano que el maíz es la base del alimento principal de los mexicanos: la tortilla y efectivamente el precio de este alimento se ha incrementado en los últimos años, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIM), en el mes de diciembre de 2018 el precio por kilo de tortilla en San Luis Potosí se encontraba en $14.17, mientras que al mes de enero de este incipiente 2023 se encuentra en $21.00, un incremento del 50% en su precio. Los impuestos hacen que la economía de distorsione en su funcionamiento, en ocasiones es lo que se requiere para funcione mejor, pero en otras veces, complican aún más la situación existente, por eso el anuncio arancelario es especialmente importante y se los platico porque en tres puntos. Primero, de acuerdo a información del propio gobierno federal, en el año 2022 logramos -y que bueno- la autosuficiencia en la producción del maíz blanco, lo que en principio supondría que el precio del mismo debería permanecer estable y a la baja, -de hecho, el precio de la tortilla debería haber bajado- por lo que sería innecesario en todo caso este arancel, dado que no permitiría que el excedente se pudiera vender a mejor precio en el extranjero y que los productores nacionales se hicieran de algunos dólares. Segundo, con el hecho de controlar la salida de maíz, no se asegura que el precio de la tortilla disminuya, cuyo precio sufrió un incremento del 16.63% durante el 2022, ya que, aunque podamos tener autosuficiencia es posible que sea más caro producirlo dado los costos de los insumos -como fertilizantes- los cuales dependen de los precios internacionales. Tercero, es posible que una mejor medida para controlar el precio sea el permiso temporal para importarlo de algunos otros países con los cuales no tengamos acuerdo, para así generar la cantidad suficiente de maíz que provoque una baja en su precio. En fin, esperemos que estos aranceles hayan sido bien estudiados de lo contrario será más caras las tortillas que las albóndigas, por cierto, en Hermosillo, Son. el kilo alcanzó el precio de $30.00 Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… 3Puntos