Vínculo copiado
Exclusiva
Vacuna no es requisito obligatorio para que alumnos asistan a clases presenciales
01:56 sábado 25 septiembre, 2021
San LuisDurante el mes de agosto la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) registró de cuatro a seis casos positivos por covid, y varios más sospechosos, declaró la doctora Claudia Elena González Acevedo, jefa de la División de Servicios Escolares, quien además detalló que en lo que va de septiembre sólo se han reportado dos sospechosos. Ante esta situación, indicó que se cree que estos casos positivos provienen del exterior, es decir, difícilmente se contagiaron en alguna de las instalaciones de la UASLP, no obstante, señaló que existe un Comité Covid en cada facultad, entidad y dependencias administrativas de la universidad, a través del cual se verifica con quién convivió la persona que resultó contagiada, para cercar el caso y evitar la propagación. “Se pide que no se vayan a los pasillos ni convivan con más compañeros, la cafetería está restringida, con número limitado. Evitamos que en caso de contagio tengan contacto con más gente, que el contacto que tengan sea nada más con sus 10 o 15 compañeros del salón, pero como el uso obligatorio de cubrebocas es durante toda la clase y manteniendo la distancia, es poco probable que tengamos estos casos sospechosos”. Indicó que el regresó oficial a clases, en línea o de manera híbrida, fue el 16 de agosto, sin embargo, derivado de la vacunación de los alumnos mayores de 18 años, el Comité Covid estableció esperar por lo menos 15 días para que los estudiantes hicieran anticuerpos y a partir del 30 de agosto, algunos, de manera voluntaria, pudieran asistir de manera presencial. Resaltó que cada una de las facultades de la UASLP tiene diferentes estrategias para el regreso a clases presenciales, dependiendo de su infraestructura y las medidas para evitar contagios, por lo que aseguró que no hay una indicación general para que todas las entidades académicas lleven a cabo actividades de manera presencial. Asimismo, explicó que el protocolo que se sigue para evitar contagios dentro de la casa de estudios potosina es que cualquier persona que ingrese a alguno de los recintos educativos deberá pasar por un filtro, mantener sana distancia, usar obligatoriamente el cubrebocas, y de manera opcional, la careta; en las instalaciones se debe de contar con jabón y gel antibacterial. En el caso de las aulas, se deberán ventilar cada dos horas, tener de 10 a 15 alumnos como máximo, respetando el espacio de 1.5 a 2 metros entre cada estudiante. Respecto a la vacuna, señaló que esta no es requisito obligatorio para los alumnos que toman las clases de forma presencial, no obstante, en algunas entidades académicas se está pidiendo cumplir con ella, “pero lo que teníamos que estar cuidando es que, tengan o no la vacuna, no tengan en la familia ningún caso sospechoso, que no sean positivos, que en las facultades estemos cubriendo todos los protocolos”. Finalmente, agregó que la Cofepris realiza revisiones a la universidad de manera aleatoria para verificar que se cumplan con los protocolos y medidas de prevención para evitar contagios.