Vínculo copiado
Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico
19:40 viernes 19 septiembre, 2025
MundoEl ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que hay "una guerra no declarada" tras el despliegue de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, que consideró como una "amenaza militar".
Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadunidense Donald Trump.
"Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe", aseveró Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares.
"Ajusticiados, sin derecho a la defensa", insistió Padrino al cuestionar que las lanchas, supuestamente procedentes de Venezuela, no hayan sido interceptadas antes. "Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe".
Venezuela anunció el miércoles ejercicios militares por 72 horas en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el pasado fin de semana.
Los ejercicios responden al despliegue realizado por Estados Unidos, que acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar carteles de droga y ofrece 50 millones de dólares por su captura. La televisión estatal difundió imágenes sobre las maniobras y, según detalló Padrino, se "lanzaron misiles de la clase C-802 y C-M90" y cohetes.
"No ha habido ningún accidente ni ningún incidente —durante los ejercicios—, que siempre dice mucho del adiestramiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana", indicó Padrino.
Colombia denuncia "desmesurada" presencia militar de EU en el Caribe
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, criticó este viernes la "desmesurada" presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe y aseguró que "nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico", en una entrevista con la AFP en Bogotá.
Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga desde Venezuela, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.
"Lo que vemos es una presencia desproporcionada militar en la región que nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico", dijo la canciller.
Washington también envió a Puerto Rico aviones caza F-35 para apoyar a la flotilla compuesta por siete barcos y un submarino de propulsión nuclear.
"El bombardeo" a las "embarcaciones (...) nos parece que no es la manera desde el punto de vista de la legalidad", agregó sobre los ataques estadounidenses, una acción también cuestionada por Naciones Unidas. Colombia apuesta por capturar a los presuntos narcotraficantes y rechaza "la muerte de esa manera", añadió.
Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, pero desde la llegada al poder de Trump y del izquierdista Gustavo Petro las relaciones se han resquebrajado. Ante una eventual intervención militar estadounidense, la canciller sostuvo que Colombia recurría a instancias internacionales para que "prevalezca el derecho internacional".
Villavicencio aseguró que su país defenderá la soberanía venezolana, a pesar de "no reconocer el gobierno" de Nicolás Maduro tras las cuestionadas elecciones de julio de 2024.
"Por supuesto Venezuela está preocupada, como está toda la región, por la posibilidad de una intervención. Nosotros defendemos la soberanía de la región y reafirmamos la declaración de América Latina como territorio de paz, por eso no se corresponde esa presencia desmesurada militar en la región", dijo la ministra.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Estados Unidos acusa a Maduro de pertenecer a un llamado cartel de los Soles, cuya existencia niegan Colombia y Venezuela.
Con información de Excélsior