Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se tiene que adecuar el Reglamento de Construcciones del Municipio de San Luis Potos
01:52 lunes 18 diciembre, 2023
San LuisPara reducir la contaminación de las ladrilleras, es necesario que se reforme la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de San Luis Potosí, para que en las construcciones se prohíba el uso de ladrillos en las construcciones, señaló Juan Manuel Pérez Herrera presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El arraigo que tradicionalmente hay por el ladrillo y la cuestión térmica, son los dos factores por los que se sigue utilizando el ladrillo en la construcción. Sin embargo, el líder empresarial señaló que el ladrillo ayuda poco en la cuestión térmica y tampoco ya es tan barato como antes. En cuanto a casas particulares, expresó que también se tiene que adecuar el Reglamento de Construcciones del Municipio de San Luis Potos, pues si en esas viviendas se contempla que ya no se utilice ladrillo, en automático se desaparece, “yo creo que es lo más idóneo porque de otra forma no lo podemos hacer”. Las pequeñas construcciones en esta reglamentación que se da hasta los 30 metros cuadrados, si tuviese reglamentado que el director responsable de obra no permita el uso de ladrillo, también en ese momento se reduciría considerablemente el uso de ladrillos. Lo más óptimo por el momento es la sustitución de ladrillos por block de concreto: “la sociedad nos debemos acostumbrar a dejar de utilizar el ladrillo que se está quemando con productos altamente tóxicos”. La iniciativa pública, por ejemplo, quienes solicitan en sus especificaciones ladrillo, migrar a otro producto más ecológico: “si fuera un poquito más costoso no habría mayor problema, porque se podría reflejar en el precio, pero sí evitaría mucho esa contaminación”.