Vínculo copiado
Estudio de Causa en Común revela que les ponen a recoger basura, destapar coladeras o hacer encargos personales
00:01 miércoles 3 enero, 2018
San Luis
De acuerdo a un estudio realizado por la organización Causa en Común, a través del Índice de Desarrollo Policial (Indepol), revela que la Policía Estatal obtuvo una calificación de -36, por debajo de la media nacional, la cual es -41, esto con base a la calificación que va de -100 a 0 puntos, siendo 0 la mejor calificación posible y -100 la peor, dicha escala es negativa para evidenciar las situaciones de incumplimiento de la ley. Este puntaje coloca a la entidad en la posición número 11, solo por debajo de entidades como Michoacán, Tabasco e Hidalgo y por encima de Nuevo León, Querétaro y Campeche. El estudio revela que entre las actividades que realizan los elementos policíacos en la entidad está que el 5.3% de los elementos han investigado actividades políticas de personas, el 28.3% han hecho trabajos de mantenimiento en lugares públicos, el 17.8% recogen basura y destapan coladeras, 18.4 % hacen encargos para familiares del superior y el 27.8 hacen encargos personales. Además, entre las conductas que presencia en su entorno laboral destacan la discriminación con el 40.7%, humillación el 35.9 %, acoso físico el 21.1 % y el acoso sexual el 20.6 %. Sobre la percepción de los exámenes de control de confianza, el 59.6% dijo que solo han servido para dar de baja, de forma errónea, a los buenos elementos, mientras que el 28.7 considera lo contrario, en tanto que el 28.1 por ciento no supo que contestar. En ese sentido, el experto en temas de seguridad Héctor Vega Robles comentó que los elementos de la Policía Estatal requieren de manera constante ser capacitados para poder prestar el servicio de manera eficiente y evitar con ello incurrir en irregularidades, pues el diagnóstico que se ha hecho no refleja un trabajo eficiente y genera que delincuentes salgan libres por violación a protocolos. “Ese es un reto importante, seguir capacitando y seguir preparando a los policías, pues cuando un policía que no está capacitado lo que genera evidentemente es que no haya un resultado en cuanto a una investigación, por ejemplo a falta de conocimiento a cómo actuar o hacer mal el trabajo se traduce en penas menores”. En cuanto a la carrera policial, una de las categorías evaluadas, señala que donde se tiene un área de oportunidad es en los Sistemas de Promociones, ya que ahí se obtuvieron las más bajas calificaciones. El manual de procedimientos se mandó a revisión el 3 de noviembre de 2016 y en julio 2017 no estaba aprobado. Asimismo, los Instrumentos de promociones en Convocat, señala que no existen convocatorias de ascensos o promociones justificando que la comisión es de reciente creación y únicamente envió una convocatoria de 2010, de igual manera sucede en el rubro del Desempeño en evaluación de promoción, situación que desalienta a los elementos de la corporación. “Esto evidentemente no se ha logrado y no se ha completado por muchos factores y por muchas razones, vienen a ser estímulos que deben recibir los elementos policiacos, no solamente la capacitación, sino también estímulos de promoción o que puedan tener un mejor nivel no solo en su nombramiento, sino también económico”. En estas variables se obtuvo una calificación de 50 en Instrumentos SPC, mientras que en Instrumentos de Promociones en Convocat y Desempeño en Evaluación de Promociones el puntaje fue de cero.