Vínculo copiado
En la discusión de dos de los casos no participó la ministra Lenia Batres
15:27 jueves 13 noviembre, 2025
México
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio sendos reveses a Grupo Salinas, al resolver 17 expedientes, todos votados por unanimidad, contra Grupo Elektra y Tv Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego. Con estas sentencias (nueve recursos de revisión, dos impedimentos y seis amparos directos en revisión) no se modifica ninguna de las sentencias de jueces y tribunales contra Grupo Elektra y Tv Azteca, que las obligan al pago de créditos fiscales que acumulados suman alrededor de 40 mil millones de pesos. Entre los asuntos que resolvieron las y los ministros están los recursos de reclamación 544/2024, 528/2025 y 503/2025; así como los amparos directos en revisión 5654/2024, 5608/2025, 5145/2025 y 5731/2025 promovidos por la Secretaría de Hacienda, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otros por las empresas de Grupo Salinas. En estos, se litigaba que la SCJN entrara al fondo del asunto de los amparos en revisión 6321/2024, 5642/2024 7 5608/2024, la autoridad pedía que no lo hiciera y la empresa que pedía que sí lo hiciera. La IA que hace dinero: ¿por qué está causando tanto ruido en la web?
Por unanimidad las y los ministros resolvieron (a propuesta de los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Arístides Rodrigo Guerrero, y las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz y Sara Irene Herrerías), desechar dichos recursos y no entrar al estudio de fondo de los asuntos. Estimaron que, aun cuando subsisten temas de constitucionalidad, por ahora ninguno de estos casos reúne los requisitos de “importancia y trascendencia” en materia constitucional o de Derechos Humanos para que el Tribunal Constitucional los resuelva. Las y los ministros, agregaron que, además, no se advierte que de su estudio se puedan derivar temas de “interés excepcional” o “criterios novedosos”. Cabe destacar que en la discusión de dos de los casos no participó la ministra Lenia Batres, pues durante la pasada integración ya había sido declarada impedida, decisión con la cual hoy reiteró su desacuerdo. En otros casos, el pleno de ministras y ministros resolvió una serie de impedimentos promovidos por Grupo Elektra por en los que se solicitó la excusa de los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y las ministras Lenia Batres y Yazmín Esquivel. En los casos de los ministros Pérez Dayán y Laynez, los recursos se calificaron “sin materia”, ya que, se explicó, ambos ministros ya concluyeron su encargo y, por tanto, ya no están en funciones en la SCJN. Para el caso de los impedimentos de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel también se declararon “de no legal”. Las y los ministros determinaron que ninguna de las causales de los planteamientos de Grupo Elektra alcanza el estándar para retirar a ministras de la discusión del caso. Señalaron que los planteamientos de alineamiento político, adelanto de criterio, participación en medios y presión pública, son “apreciaciones subjetivas” y no están respaldadas por elementos objetivos que permitan acreditar una apariencia razonable de pérdida de imparcialidad. Además de que los dichos de las ministras Esquivel y Batres nada tienen que ver con el contenido del expediente que resolverá la SCJN. En el caso de la ministra Batres, se agregó que sus opiniones sobre la empresa y su dueño fueron hechas en 2020 y 2021, cuando aún no era ministra, además de que estas no pueden someterse retroactivamente a la mesura judicial. En la discusión de estos casos ambas ministras plantearon su excusa de participar en esta discusión, solo la ministra Esquivel abandonó la Sala, al igual que lo hizo la ministra María Estela Ríos quien consideró tener un conflicto de interés en este caso; Batres permaneció siempre en la Sala.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En uno de estos casos, la sentencia incluyó, además, una multa, cuyo monto no se dio a conocer, a Grupo Elektra por prácticas dilatorias del proceso. --- Con información de El Financiero