Vínculo copiado
El número de quejas contra corporaciones policiacas creció un 84.5% el año pasado; en Soledad se triplicaron
01:05 sábado 25 enero, 2020
San LuisEn el 2019 hubo un incremento del 84.5 por ciento en la cantidad de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de cinco diferentes corporaciones policiacas en la entidad, que fueron las que más expedientes por presuntas violaciones a los derechos humanos tuvieron el año pasado, de acuerdo a un informe de la CEDH. Entre la Policía Estatal y las Policías Municipales de Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, en 2019 acumularon 323 quejas, que representan casi el doble de las 175 registradas en 2018. El mayor repunte lo tuvo la policía de Soledad, que pasó de 12 quejas en 2018 a 39 en 2019, lo que significa un incremento del 225 por ciento. La policía de Ciudad Valles fue otra de las que creció considerablemente en número de quejas, al pasar de 13 en 2018 a 32 en 2019 (146.1% de incremento); seguido de la Policía de Matehuala que pasó de 37 a 85 quejas de un año a otro (129.7% de incremento). La Policía de la capital potosina pasó de 34 a 61 quejas (79.4% de incremento) y la Policía Estatal de 79 a 106 quejas (34.1% de incremento). El presidente de la CEDH, Jorge Andrés López Espinosa, consideró que es de llamar la atención el caso de la Policía Municipal de Matehuala, dado que supera en número de quejas a la corporación municipal de la capital potosina, pese a que la cantidad de habitantes y de elementos policiacos en la capital supera por mucho a la del municipio del Altiplano. El ombudsman enunció que las principales quejas contra corporaciones policiacas refieren a detenciones arbitrarias, maltrato en la detención y apoderamiento indebido de bienes de los detenidos; en este último caso, se difundieron incluso videos en redes sociales sorprendidos despojando de sus pertenencias a automovilistas. LISTA NEGRA DE QUEJAS
En total, la CEDH en 2019 registró 1 mil 567 quejas, es decir un promedio de 4.3 violaciones a derechos humanos diariamente. Si se compara con el cierre de 2018, el número de quejas incrementó en 8.4 por ciento, ya que en 2018 se tuvieron 1 mil 445 quejas, es decir 122 menos que el año pasado. La dependencia que tuvo más quejas en 2019 fue la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) con un total de 194, principalmente por maltrato a estudiantes y por omitir acciones para prevenir el acoso escolar. Cabe mencionar que, si se compara con 2018, la SEGE tuvo una reducción del 5.4 por ciento en número de quejas, ya que el año antepasado registró 205 expedientes de queja. El segundo lugar en quejas en 2019 lo tuvo la Fiscalía General del Estado con 156, lo que significa 30 quejas menos que en 2018; el tercer lugar lo tuvo la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, encargada de las cárceles del estado, con 127 quejas; el cuarto lugar la Dirección de Métodos de Investigación, antes Policía Ministerial, con 126 y en quinto lugar la Secretaría de Salud con 52 quejas, cifra que representa 10.6 por ciento más que en 2018 y la principal queja fue inadecuada atención médica.