Vínculo copiado
Diputada Lorena Villavicencio denunció que por austeridad Gobierno canceló el programa Proequidad, que busca garantizar derechos de mujeres
09:34 miércoles 8 mayo, 2019
MéxicoLa diputada de Morena, Lorena Villavicencio, denunció que el Gobierno federal, a través del Instituto Nacional de las Mujeres, decidió cancelar el programa Proequidad por la aplicación de medidas de austeridad. Acusó que ello es una forma de "violencia institucional" contra las mujeres mexicanas. "La desaparición de la partida presupuestal de 86 millones de pesos que desde San Lázaro etiquetamos para el fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil que realizan trabajo especializado en favor de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad sustantiva y la equidad entre los géneros, representa de manera institucional un atentado contra las mujeres mexicanas. "Los recortes presupuestales son una forma de violencia institucional, la Cuarta Transformación representa un cambio profundo en las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales del País, sin embargo éste no puede darse sin la participación sustantiva de las mujeres, de la sociedad civil y sin la perspectiva de género", advirtió la legisladora, que ha criticado las políticas del Gobierno de López Obrador sobre estancias infantiles y refugios para mujeres víctimas de violencia. Prácticamente sin el apoyo de la coordinación ni de la Comisión de Igualdad de Género, la ex perredista ha sostenido que no se puede castigar más al presupuesto destinado para las mujeres. En un comunicado pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que replantee su estrategia de austeridad en el sentido de que ésta no contravenga a la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos. Demandó que no se generen retrocesos y se vulnere el principio Constitucional de la progresividad de los derechos. "Desde el legislativo y como integrante de la Comisión de Derechos Humanos hago un llamado para que la titular del Inmujeres y todas las dependencias e instancias integrantes de la Junta de Gobierno de este organismo, resuelvan en favor de Proequidad. "Este programa tiene como objetivo fortalecer, a través de la sociedad civil especializada, el liderazgo político de las mujeres, los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como la promoción de derechos humanos, todo en favor de contribuir a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria", expuso. En el texto se pronunció por no dar ni un paso atrás en los derechos humanos de las mujeres. -- Reforma