Vínculo copiado
Dos despachos externos a la CEA revisarán el estatus de tomas clandestinas y de la red de distribución en la Zona Metropolitana
15:20 martes 5 febrero, 2019
San LuisEl director del Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinoza, señaló que debido a que se tiene detectado que el 49% del agua que entra a la red de distribución se desperdicia, por falta de rehabilitación y de mantenimiento en la red, a través de 2 despachos externos, la Comisión Estatal del Agua (CEA) buscará detectar la situación de las tomas clandestinas y revisar al 100% el estado de la red de distribución. “Se llevaron a cabo 2 licitaciones, una tiene como objeto detectar precisamente todo ese clandestinaje, llamar al orden, a esa agua no contabilizada, la otra tiene por objeto la revisión al 100% de lo que es la red de distribución”. Señaló que la regularización de tomas clandestinas, en estos 3 meses de gestión, ha dado como resultado un ingreso de cerca de 8 millones de pesos Indicó que el organismo operador está trabajando en el diseño de tanques elevados y de cajas de válvula para evitar, como es muy frecuente en algunos pozos, que cuando la demanda baja, se empiece a regresar el líquido, no se tenga la capacidad en el rebombeo y las demasías salgan a las vialidades. Reiteró que de nada sirve que se eficienten los pozos o que la planta tratadora del Morro esté trabajando en 3 meses, si a la hora de hacer la distribución del líquido, la mitad no llega al usuario. “La vía del organismo, es que el agua que se recupera, se distribuya y llegue bien, es un tema que se está analizando, no tiene ningún caso darles mantenimiento a los pozos, subir 40 o 50 por ciento la producción que se está dando anteriormente, si a la hora de hacer la distribución se pierde”.