Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) La legisladora prepara una reforma a la Ley de Seguridad Escolar para involucrar a los padres, quienes desconocen la mayoría de las veces casos como el cutting o intentos suicidas
12:13 viernes 12 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Enero 2018).-La Ley de Seguridad Escolar podría reformarse, luego de su creación en el año 2015, se ha tenido diálogo con padres de familia y profesores para involucrarlos en las alternativas de solución de conflictos dentro de las escuelas, pero también para crear entornos de paz, así lo comentó la diputada local Martha Orta Rodríguez. “No debemos hacer apología de la violencia, es decir aquellos papás que están viendo que se pelean las niñas y los niños, o adultos que graban estas peleas en video subirlos a las redes donde lo único que se generan son entornos que pareciera que celebramos que se dé, cuando debemos responsabilizarnos” advirtió la integrante de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. Insistió en la necesidad de que papás y mamás comprendan la importancia de participar en el ámbito educativo para evitar la violencia escolar que se está dando, ya que próximamente se retomarán los foros dentro de las propias instituciones educativas para que sean parte de la búsqueda de forma conjunta a fin de reducir hechos de bullying o acoso escolar, debido a que “hay situaciones que nos tienen qué alarmar”. El “cutting” o la acción de cortarse en diferentes partes del cuerpo a sí mismos es otra de las prácticas que han presentado dentro de las aulas, según afirmó la legisladora, lo cual es su manera de expresar un grito desesperado para voltear a ver al menor sobre lo que le ocurre; incluso este tipo de auto-agresiones las llevan a casa y a través de redes sociales. “Hay documentados suicidios de niños que no soportan esa violencia que se ejerce sobre ellos por alguna condición que todos tenemos, ya sea que use lentes, mas bajito, pasado de peso, condiciones que no deberían ser motivo de discriminación y se están dando, hay que decirlo, son conductas aprendidas por el entorno social” dijo.
Señaló también que derivado de reuniones con expertos, quienes alertan que desde el punto de vista psicológico han detectado que el intento de suicidio ya se está presentando en etapas muy pequeñas, por la vunerabilidad infantil, y que luego los papás no se dan cuenta de la necesidad de atender no solo al menor vulnerado sino a quienes agreden, “porque expulsarlos no es una solución”. La diputada detalló que la reforma implicaría diferentes ejes:
1.- Que expertos colaboren en la conformación de un centro de atención establecido ya en esta ley.
2.- Involucrar a padres y madres de familia, porque se considera que se ha roto el vínculo con las autoridades educativas. Esto mediante una coordinación interdisciplinaria.
3.- Dar atención y seguimiento a la quejas.
4.- Además de crear una base de datos.