Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
exigió que el Gobierno de México siga los lineamentos que ha implementado el Consejo de Salubridad y enfrente de lleno esta crisis que pone en riesgo no solo a la salud del país, sino también de su economía nacional, pues advirtió que se estima que se podrían perder cerca de 750 mil empleos por ésta crisis sanitaria.
12:56 domingo 29 marzo, 2020
MéxicoJosé Medina Mora, secretario general la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ante la contingencia sanitaria que se vive en México por la emergencia del COVID-19, exigió que el Gobierno de México siga los lineamentos que ha implementado el Consejo de Salubridad y enfrente de lleno esta crisis que pone en riesgo no solo a la salud del país, sino también de su economía nacional, pues advirtió que se estima que se podrían perder cerca de 750 mil empleos por ésta crisis sanitaria.
Sostuvo que la Coparmex, mantiene su postura de que el gobierno actúe con todas las medidas implementadas necesarias de prevención y detección de coronavirus entre la población. Agregó que México no debe estar exento a dichas medidas, ante las que la fortaleza económica del país será puesta a prueba, y la ventaja competitiva estará en quienes tomaron medidas serias para aliviar y salir más rápidamente de esta contingencia de sanitaria y financiera, en la que es prioritario cuidar la salud y vida de las personas, pero también de las empresas, dijo. Remarcó que se deben de seguir las estrategias de lucha contra el COVID-19 como lo han hecho el resto de los países del mundo, reconoció que existe un difícil equilibrio entre salud y economía pero priorizó que es sumamente importante el continuar con la Jornada Nacional de la Sana Distancia pero también manteniendo una coordinación con el sector empresarial. “Sigamos las mejores prácticas internacionales, es importante en el periodo de alto contagio el distanciamiento social y seguir las normas de salud”. Finalmente indicó que la propuesta que tiene la Coparmex es una serie de propuestas adicionales que podrían evitar la pérdida de empleos y activar nuestra economía: -Acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA). -Suspensión temporal de pagos provisionales de impuestos sobre la (propio y retenido por sueldos), particularmente en el sector aéreo, turismo, logística y transporte. -Suspensión temporal de Actos de fiscalización -Establecimiento Urgente de estímulos fiscales temporales empleo e inversión. -Suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) A GASOLINAS Y DIÉSEL. -Mejorar la disponibilidad de fiscalización y créditos por parte de instituciones como Nacional Financiera (NAFINSA) o el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).