Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En contraparte se gastó 3 mil por ciento más en las campañas políticas a la gubernatura en solo cuatro meses
23:56 miércoles 30 junio, 2021
San Luis
En San Luis Potosí se invirtieron apenas 202 mil pesos en la Alerta de Género en los doce meses de 2020, en cambio, se gastaron más de 61.8 millones de pesos en cuatro meses para las campañas a la gubernatura del estado, es decir, se invirtieron 3 mil por ciento más recursos en promocionar a las y los candidatos. El análisis fue desarrollado por Serendipia, una iniciativa independiente de periodismo de datos que realiza un ejercicio comparación de los recursos económicos que se gastaron en las entidades para las campañas políticas y lo que se usa para la Alerta de Género. La información para la investigación se obtuvo de la plataforma “Rendición de cuenta y resultados de fiscalización” del Instituto Nacional Electoral (INE) con actualización al 10 de junio y con las facturas y comprobantes de gastos de tres municipios y cuatro dependencias del estado de San Luis Potosí entregados a Serendipia en respuesta a solicitudes de acceso a la información pública. Lo anterior es de primordial relevancia, ya que apenas el lunes 28 de junio en la conferencia matutina de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que San Luis Potosí se encuentra entre las ocho entidades a nivel nacional que concentran más del 50% de los feminicidios durante el último semestre. Al respecto, el secretario General de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Hernández Delgadillo aseguró que la Alerta de Género es una asignatura pendiente de la administración estatal y recomendó a los municipios comprometerse con el tema, así como a las y los nuevos titulares entrantes a gestionar los recursos necesarios ante la federación para que esta herramienta funja la función para desarrollada, esto es reducir la violencia en contra de las mujeres. Lo anterior porque los erogados para atender la Alerta de Género provienen de los
tres ámbitos: federal, estatal y municipal. ¿Qué es la Alerta de Género? La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), activa una Alerta de Género como mecanismo de emergencia en municipios con un alto índice de violencia feminicida, en donde son violados los derechos de las mujeres o existe una ley que afecta sus derechos. Al activarse esta Alerta, la entidad debe invertir recursos públicos para poner en marcha acciones de prevención, seguridad, impartición de justicia y reparación del daño, visibilización de la violencia de género y enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. En el caso de San Luis Potosí, la Conavim activó la Alerta de Género el 21 de junio de 2017 en Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.