Vínculo copiado
El no despedir a elementos reprobados en control de confianza podría significar una disminución de recursos federales
15:44 viernes 12 enero, 2018
San LuisEl hecho de que corporaciones policiacas cuenten con elementos reprobados en sus pruebas de control de confianza, podría generarles que estas corporaciones reciban una disminución en sus recursos por medio de la Contraloría General del Estado y la Federación, al no cumplir con la ley que estipula que no deben de contar con elementos que reprueben estas pruebas, comentó Jorge Escudero Villa, analista jurídico. Indicó que también el proceso de baja de elementos reprobados es complicado, pues no es posible que tantos elementos salgan al mismo tiempo, pues también se puede tener una liquidación que complica su baja de la corporación. “Les disminuyen los recursos que están destinados para ello, estos van avanzando de conformidad de cuando se están cumpliendo o colmando ciertos parámetros que se tienen en las corporaciones, tanto estatales como municipales, de tal manera que al incumplir la ley disminuye el dinero para las corporaciones”. A pesar de que desde el 2008 es una obligación legal contar con policías aprobados en control de confianza, a 10 años esto dista de ser una realidad, pues actualmente San Luis Potosí ocupa el lugar número 10 a nivel nacional con el mayor porcentaje de elementos reprobados con un 15% de sus policías evaluados, esto según los datos más recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Este 15 por ciento de elementos reprobados, representa a mil 20 policías no aprobados, de 6 mil 800 elementos evaluados en estas prueba de control de confianza. La corporación policiaca que más porcentaje de elementos reprobados presenta en San Luis Potosí es la Policía Municipal con un 22% de sus elementos evaluados reprobados.