Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante el foro "Prevención del secuestro y extorsión", organizado por la cámara, Leandro Serrano de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) comentó que el Método de Atención en las Fiscalías no es eficiente al 100%
16:40 jueves 23 enero, 2020
San LuisEl presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, Julio Galindo dijo que no es necesario un cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tras el homicidio de Aurelio Gancedo, pues no es una alternativa para combatir la inseguridad desde la raíz. "No estoy de acuerdo que cambiar un mando vaya a solucionar el problema; tenemos mejor que recurrir a atacar de raíz el problema, con la mejora de políticas públicas que combatan, como ya dije, desde la raíz desde la desintegración del núcleo familiar". Durante el foro "Prevención del secuestro y extorsión", organizado por la cámara, Leandro Serrano de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) comentó que el Método de Atención en las Fiscalías no es eficiente al 100%. En el evento estuvo presente el fiscal general del estado Federico Garza. Dijo que el 2% de los casos que no son exitosos de combatir, debido a que no depende del mismo modus operandi de los delincuentes, que la víctima no reconozca su victimario, o se trate de un ajuste de cuenta o se prive de la vida a la víctima. Además expuso tres modalidades de secuestro: de alto impacto que mínimo ha durado 7 meses y el mayor tiempo 22 meses con exigencia en moneda internacional; de la delincuencia organizada, que es por células y significan el 80% de los casos; otro es el secuestro exprés, y una adicional es el secuestro por apariencia. En materia de medidas preventivas Antisecuestro expuso las siguientes: Tener los datos básicos de las personas como nombre, domicilio, número de teléfono; ante cualquier situación hechos a reportarlo a las autoridades y solicitar la presencia de una patrulla; no establecer rutinas como mismas rutas y horarios, "no ser ubicables"; no permanecer al interior del vehículo frente al domicilio de destino; resguardar información financiera; no distorsionar el uso de redes sociales y constante comunicación con los familiares. En materia de extorsión refirió dos tipos en casos directa y telefónica, de este último donde ante cualquier llamada se deben seguir los siguientes pasos: escuchar, colgar y verificar información.