Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante la variedad de especies con las que se cuentan, el bagre podría ser una opción de consumo similar a la mojarra
14:53 miércoles 4 julio, 2018
NegociosCd. de México.- El País tiene una amplía oferta para consumir pescados y mariscos entre importación y producción nacional, pero entre 30 y 35 por ciento de la demanda de los mexicanos se centra en sólo tres especies. Álvaro de Tomás, miembro del consejo directivo del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), informó que en México existen 300 especies que pueden ser consumidas, pero dicho porcentaje de la demanda se centra sólo en atún, mojarra o tilapia y camarón. El atún tiene un alto consumo derivado de la penetración que ha tenido en el mercado interno y cuenta con un precio accesible, argumentó De Tomás, quien también es director de la empresa NETMAR, negocio que distribuye pescados y mariscos. Asimismo, la mojarra alcanza precios accesibles porque se ha impulsado su producción bajo el esquema de acuacultura, es decir, en estanques o espacios, dentro de los ríos, limitados por redes o alguna infraestructura, por lo que ha incrementado su oferta, explicó. Si bien es cierto que el camarón puede alcanzar valores mayores, comparado con las otras dos especies, es un producto que ganó terreno en los paladares mexicanos, agregó. Comentó que ante la variedad de especies con las que se cuentan, el bagre podría ser una opción similar a la mojarra, de igual forma, se están explorando otras para cultivarlas y aumentar su oferta como el huachinango. Aún hace falta impulsar el consumo de estos alimentos, pues hay varios factores que lo desincentivan como el mal olor que se puede percibir si no se tiene una adecuada refrigeración. O el hecho de no estar familiarizado con los diversos platillos que se podrían preparar en casa con las especies marinas, detalló Luis Bourillón, vicepresidente en sustentabilidad de Comepesca. Bourillón agregó que cada vez hay más de estos platillos que se incluyen en las cartas de los restaurantes. "Hemos tenido tres barreras importantes a lo largo de los años, una ha sido el tema de precio (alto), el otro que a la gente no le guste que el pescado sepa (y huela) a pescado y la otra que la gente no sabe como prepararlo, esas tres grandes barreras han hecho que el consumo de pescados y mariscos en México no sea del tamaño que pudiese ser por ser un País que tiene dos grandes litorales: el Golfo y el Pacífico", coincidió de Tomás.
-- REFORMA