Vínculo copiado
Han faltado 15% más a las sesiones de pleno que en la anterior legislatura; “El Mijis” encabeza la lista con 16 faltas
01:05 martes 17 diciembre, 2019
San LuisLos diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado han resultado ser más faltistas que sus antecesores, con un 15.6% de incremento en inasistencias a mediados del mes de noviembre del segundo año legislativo, ya que esta legislatura registra un total de 111 inasistencias, frente a las 96 de la anterior legislatura en el mismo periodo de tiempo, aunque cabe mencionar que esta legislatura ha realizado cuatro sesiones más que la pasada. El incremento de faltas injustificadas ha sido sustancial en la actual legislatura, con un total de 18 faltas en las que se les debió descontar un día de salario a los diputados que no asistieron frente a cinco que se tenían en la anterior legislatura. El diputado con más faltas injustificadas es Pedro César Carrizales Becerra, mejor conocido como “El Mijis” con un total de cuatro, que se suman a 12 inasistencias justificadas, lo que lo convierten como el diputado más faltista con 16 inasistencias en 111 sesiones, es decir el 14.5 por ciento. Dicho legislador, en múltiples ocasiones ha atribuido sus faltas a su enfermedad de diabetes, sin embargo, se le ha visto en eventos o programas televisivos en la Ciudad de México en días de sesión. Los diputados Édson de Jesús Quintanar Sánchez y Laura Patricia Silva Celis acumulan dos faltas injustificadas y dos justificadas cada uno. También destaca el diputado Eugenio Guadalupe Govea Arcos quien, aunque no tiene faltas injustificadas, sí registra 10 justificadas, mientras que los diputados María del Rosario Sánchez Olivares y Cándido Ochoa Rojas tienen ocho faltas justificadas cada uno. De los 27 diputados de la LXII Legislatura, solo hay dos que han asistido a todas las sesiones de manera puntual: Edgardo Hernández Contreras y Martín Juárez Córdova. DIPUTADOS MENOS PARTICIPATIVOS
La actual legislatura registra también menos intervenciones en tribuna que la anterior, pese a que se han realizado mayor número de sesiones. El diputado con mayor número de intervenciones en la actual legislatura es Óscar Carlos Vera Fábregat con 297 (192 debate, 72 presentación de iniciativas, 6 presentación de puntos de acuerdo y 27 otros); el segundo lugar lo tiene María del Consuelo Carmona Salas con 186 intervenciones y el tercero Marite Hernández Correa con 161. En la anterior legislatura, el diputado con más intervenciones era también Óscar Carlos Vera Fábregat, sin embargo, tenía más intervenciones con un total de 357 y el segundo lugar lo ocupaba José Luis Romero Calzada con 265. Los diputados con menos intervenciones en tribuna en la actual legislatura son Jesús Emmanuel Ramos Hernández con solo 7 intervenciones (6 presentación de iniciativas y 1 otras); Rosa Zúñiga Luna con 19 intervenciones y Vianey Montes Colunga con 29. PRESENTAN MÁS INICIATIVAS
La actual legislatura ha presentado 32.8 por ciento más iniciativas que la anterior, con un total de 899 propuestas de ley frente a las 677 del mismo periodo de la legislatura pasada. Los actuales diputados tienen un rezago del 67.3 por ciento en la resolución de estas iniciativas, el cual está por debajo del rezago que tenía la anterior legislatura, que era del 75.7 por ciento. El presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT), Juan Antonio Gallardo Trejo, dijo que este gran número de iniciativas rezagadas se debe a que las evaluaciones de las productividad de los diputados son cuantitativas y no cualitativas, por lo que los legisladores presentan propuestas en las que solo cambian una letra por otra y que no tienen un impacto real en la sociedad. Por este motivo, el CCT, en el mes de enero, estaría dando a conocer un proyecto de creación de una evaluación cualitativa, basado en evaluaciones que se realizan en otros Congresos, como el de Querétaro, en el que participarían expertos que evaluarían las iniciativas con base en una serie de preguntas enfocadas en conocer la utilidad de las propuestas en la sociedad y los resultados de dichas evaluaciones se darían a conocer a través de internet. Los diputados actuales superan a los anteriores en cuestión de iniciativas improcedentes, ya que el 7.8 por ciento de las propuestas que han emitido han sido improcedentes, cuando en la anterior legislatura este porcentaje solo era del 4.3, lo que habla de que hay un gran número de iniciativas que se elaboran contraviniendo disposiciones constitucionales.