Vínculo copiado
Exclusiva
Tras un año y medio de legislatura, el Congreso del Estado acumula 641 iniciativas rezagadas, más del doble de las que tenía la anterior
01:13 miércoles 11 marzo, 2020
San LuisLa sexagésima segunda legislatura del Congreso del Estado está llegando a la mitad de su trienio, tras un año y medio de trabajos, mismo tiempo en el que ha presentado el doble de iniciativas de ley que las que presentó la anterior legislatura en su primer año y medio, sin embargo, también ha incrementado el rezago, dado que el 58.8 por ciento de estas propuestas de ley se mantienen pendientes. Hasta el cierre de la sesión del pasado 5 de marzo, la actual legislatura había presentado 1 mil 090 iniciativas, cifra 93.6 por ciento de las 563 que había presentado la anterior legislatura al 2 de marzo de 2017; sin embargo, el número de iniciativas pendientes también se ha duplicado, dado que la anterior legislatura tenía 302 pendientes y la actual tiene ya 641 iniciativas rezagadas. La actual legislatura ha presentado también 149 puntos de acuerdo. Los diputados también han dejado caducar 12 iniciativas, cifra que en la anterior legislatura era de cero. La diputada que más iniciativas ha dejado caducar es la priista Laura Patricia Silva Celis, quien ha dejado caducar cuatro de sus 30 iniciativas que ha presentado; además de que se acumulan 98 iniciativas que han sido declaradas como improcedentes y en 23 se ha declarado incompetencia. El diputado con más iniciativas presentadas es Óscar Carlos Vera Fábregat, con un total de 83 iniciativas; seguido de Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez con 73 y María del Consuelo Carmina Salas con 71. En contraparte, los diputados con menos iniciativas son Jesús Emmanuel Ramos Hernández con seis, Pedro César Carrizales Becerra y Sonia Mendoza Díaz con siete iniciativas cada uno. La diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, dijo que uno de los temas pendientes en la actual legislatura es la creación del Manuel de Organización de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, ya que dijo que esta unidad, al día de hoy, “es un bodrio que no tiene ni pies ni cabeza y que no ha hecho nada, más que cobrar”, pese a que desde 2017, la anterior legislatura aprobó el reglamento para la creación de esta instancia. Adicional a ello, la legisladora criticó que en la actual legislatura ha habido despilfarro de recursos a través de la Junta de Coordinación Política y un claro ejemplo de ello es la consulta indígena que se está realizando, como parte de la Reforma Político-Electoral, para la cual, dijo, se está gastando más de lo debido. LOS MÁS FALTISTAS
Aunque han presentado más iniciativas, los diputados de esta legislatura también han resultado más faltistas que sus antecesores. Al pasado 5 de marzo, la actual legislatura acumulaba 147 inasistencias (justificadas e injustificadas) en 137 sesiones, lo que da un promedio de 1.07 inasistencias por sesión, cifra 32 por ciento mayor a las 0.81 inasistencias por sesión que registraba en promedio la anterior legislatura, tras un año y medio de sesiones. El diputado más faltista es Pedro César Carrizales Becerra, quien acumula 20 inasistencias, de las cuales seis no fueron justificadas, es decir que se le debió descontar el día de su sueldo, además este diputado también tiene 10 retardos, es decir que falta o llega tarde a dos de cada 10 sesiones. En la lista de faltistas le siguen Eugenio Guadalupe Govea Arcos y Cándido Ochoa Rojas con 12 inasistencias cada uno; mientras que el legislador con más retardos es Rolando Hervert Lara con 12. En contraparte, los diputados Edgardo Hernández Contreras y Martín Juárez Córdova son los únicos que no tienen ni una sola falta ni retardos, mientras que Jesús Emmanuel Ramos Hernández no ha faltado, pero sí tiene tres retardos. La sesión en que más diputados llegaron tarde fue la Ordinaria 17, efectuada el 28 de febrero de 2019, en donde nueve legisladores llegaron tarde y uno tuvo inasistencia justificada. En total, los legisladores han efectuado 137 sesiones, en las cuales han invertido 241 horas y 10 minutos, lo que equivale a poco más de 10 días completos.