Vínculo copiado
Asegura el líder sindical Emilio de Jesús Ramírez que el 80% percibe la totalidad de su sueldo, pero de extenderse la cuarentena se negociará un salario a la baja
12:55 martes 14 abril, 2020
San LuisAnte la crisis sanitaria por el COVID-19 que azota a México, la CTM reveló que cerca de 85 mil potosinos se encuentran en paro técnico. Tan sólo el 80 por ciento está recibiendo el 100 por ciento de su sueldo, y en el otro 20% se recibe entre el 70 y el 50 por ciento del salario, más prestaciones, pero si la cuarentena llegara a extenderse, existe la posibilidad de que se negocie una reducción de salario por el impacto económico que ha provocado esta contingencia.
En entrevista para “Así las cosas”, Emilio de Jesús Ramírez, secretario general de la CTM dijo que desde mediados del mes de marzo se empezaron a recibir las firmas de convenios de paro técnico con las empresas, contabilizando casi 80 convenios con empresas del ramo automotriz y extranjeras. Estos convenios tienen garantizado el pago de sus salarios hasta el 30 de abril. Ante este panorama el secretario general de la CTM, prevé que si sigue la emergencia sanitaria, entonces se tendrán que modificar dichos convenios pues argumentó que si bien han existido el despido de trabajadores estos fueron de carácter eventual y que no eran parte de la plantilla laboral establecida. Sostuvo que la existencia de despidos masivos no ocurrirá, y que los que se han realizado por parte de las empresas únicamente fue de los trabajadores que mantenían un contrato por temporalidad. “Ha sido muy difícil para nosotros mantener estas negociaciones porque las empresas no tienen ingresos; tenemos que reconocer que las empresas de SLP han sido muy solidarias al otorgar estos ingresos al 100 por ciento para los trabajadores. Pero si tenemos que extender un mes más esas condiciones tendrán que ajustarse a la baja seguramente”. “En la economía mundial existe una situación nunca vista; el coronavirus ha producido un impacto económico de dimensiones no conocidas. Las empresas no están logrando desplazar sus productos, vender, y por tanto han dejado de producir. En algunas industrias el paro económico es de dimensiones mayúsculas”. Consideró incluso que el riesgo que existe es que algunas empresas no puedan adaptarse y desaparezcan. Aunado a esto, el gobierno federal, emitió un decreto en el que obligó a que la actividad económica no indispensable tenía que parar. Aquellas empresas clasificadas como esenciales están laborando normalmente, pero con las medidas sanitarias correspondientes. Hasta el momento, no existen reportes de trabajadores que se hayan infectado en el espacio laboral. Emilio de Jesús Ramírez además mencionó que en la Ley Federal del Trabajo existe una figura jurídica que se denomina “Contingencia Sanitaria”; esta figura trata de que en el caso de que se determine, la empresa pagará sólo el salario mínimo al trabajador. La autoridad sanitaria del país, determinó la figura de emergencia sanitaria, figura que es inexistente en la norma laboral, y por consecuencia, las empresas y sindicatos están llegando a acuerdos de voluntades.