Vínculo copiado
Se hacen bolas los hermanos Monreal rumbo a las elecciones 2027 / En Guerrero, se complica también el escenario para Evelyn y su padre
00:10 sábado 15 noviembre, 2025
Colaboradores
La política zacatecana amaneció convertida en árbol genealógico. Es prácticamente un hecho que Saúl, el menor de la dinastía Monreal, no será candidato de Morena a la gubernatura en 2027.
Pero su hermano David, que cobra como gobernador, ya tiene “resuelta” la ecuación: intenta imponer a su excuñada Verónica Díaz, actual senadora, como abanderada; detalle nada menor: el hijo mayor de ella se llama, también, David Monreal.
Esa maniobra, sin embargo, desafía una línea marcada por Claudia Sheinbaum: no heredar cargos a familiares. Es decir, el intento no sólo irrita a la clase política local, sino que contraviene un mandato presidencial contra el nepotismo.
Y el enredo escaló rápido. La intentona de David puso de cabeza a la clase política local, sobre todo a sus hermanos: Ricardo y Saúl.
¿Por qué? Porque está más que visto que Saúl no renunciará a la posibilidad de ser candidato. Incluso, baraja ir con otro partido, con un aparente respaldo de Ricardo. Batalla que muchos anticipan como perdida.
Frente a esto, el jefe de la familia y de Morena en San Lázaro no se confía. Tiene un Plan B: empujar la nominación de Rodrigo Reyes, a quien logró colocar como secretario de Gobierno de David.
Los Monreal buscan preservar su hegemonía, pero sus proyectos chocan entre sí: cada hermano trazó una ruta propia, con el partido como tablero y el estado como botín simbólico.
Mientras tanto, Morena y Palacio Nacional trazan otro derrotero. En el centro no quieren a nadie de los Monreal en la boleta. Y ya ven como favorito al diputado Ulises Mejía, que sin aspavientos rebasó y lleva la delantera.
El mensaje es claro: Zacatecas no es un feudo. Si David insiste en forzar una candidatura familiar, chocará con la línea presidencial; si Saúl decide romper, abrirá una fractura que puede costarle la plaza a Morena.
Lo que sigue es resolver el berenjenal: Ricardo, David y Saúl creen que el apellido aún alcanza para ganar. Nada más alejado de la realidad.
Desde el centro ya ordenaron romper esa tendencia hereditaria. Ahora, la pregunta no es quién manda en la familia, sino quién manda en el partido y qué le conviene a Zacatecas: una candidatura de consenso y competencia, o un pleito doméstico que termine regalando el estado.
***
LA POLÍTICA TAMBIÉN HACE AGUA EN GUERRERO. No sólo por el vendaval de críticas y la solicitud de expulsión de Morena contra la gobernadora Evelyn Salgado –por el homenaje al tristemente célebre exgobernador Rubén Figueroa–, sino porque es un hecho que su padre, Félix Salgado, no podrá ser candidato en 2027.
Ante este escenario, el senador intenta construir una segunda opción con su colega, la senadora Beatriz Mojica. No obstante, desde Palacio Nacional y en Morena la mirada está puesta en Esthela Damián, actual subsecretaria de Seguridad Pública federal.
El mal desempeño de la gobernadora y el desprestigio de Félix hacen pensar que no se les permitirá meter la mano en el proceso de sucesión.
***
HACE UNOS DÍAS, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM fue cuestionada sobre el caso de TC Energy, empresa que se niega a cumplir una sentencia del Tribunal Agrario, encabezado por Claudia Dinorah Velázquez. La resolución ordena retirar un gasoducto instalado en tierras de uso común y realizar un pago a la comunidad de Témoris, en la sierra Tarahumara, Chihuahua.
La sentencia fue dictada hace más de diez años y la compañía de origen canadiense ha hecho caso omiso, con afectaciones para la comunidad.
TC Energy fue la primera empresa privada en construir y operar gasoductos en México, abasteciendo gas natural a los mercados industrial y eléctrico del país. Recursos tiene; lo que falta es voluntad.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tierras de uso común, lucro de uso privado”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ