Vínculo copiado
"Chocan" posturas de diputados durante debate
11:13 viernes 29 noviembre, 2024
ZacatecasLuego de un debate de más de hora y media, con 15 votos a favor y ocho en contra, la LXV (65) Legislatura del Estado aprobó el proyecto de reforma para la desaparición de organismos autónomos. La votación en el Pleno se realizó la noche de este jueves, con la ausencia de siete diputados locales. Zacatecas fue la segunda entidad, después de Tabasco, en avalar la minuta enviada desde el Senado de la República. La reforma contempla la extinción de los institutos Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (Inai) y Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). También las comisiones Federal de Competencia Económica (Cofece), Nacional de Hidrocarburos (CNH), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Posturas encontradas Lyndiana Bugarín Cortés, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), argumentó que no se suprimirán las funciones que realizan los organismos a desaparecer, en tanto Carlos Peña Badillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), atribuyó la iniciativa a una “sed de venganza en contra de quienes no piensan igual”. Durante el debate, la priísta Dayanne Cruz Hernández criticó que a “los gobiernos de Morena siempre les ha incomodado demasiado que les señalen sus errores”. La diputada se pronunció en defensa del Coneval, pues recordó que lo que no se mide no se puede mejorar. Bugarín Cortés reviró a Cruz Hernández con que buscará agendarle una cita con “un verdadero estadista”, refiriéndose al ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Acusó a los opositores de querer que le vaya mal al país, porque “demostraron al pueblo que sus ideas lo único que demostraban era ineptitud”. Teresa López Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), recriminó que así como se apoyan las iniciativas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también se exija a la Federación más recursos para Zacatecas y acusó a los legisladores oficiales de ser empleados. La morenista Maribel Villalpando expuso que sí son empleados, pero “el patrón es el pueblo”. Marco Vinicio Flores Guerrero, de Movimiento Ciudadano (MC), alegó que con la reforma no se garantizaría la transparencia al asumir el Poder Ejecutivo federal estas funciones. La panista Karla Estrada Hernández refirió que ninguno de los funcionarios de los órganos autónomos ha sido procesado por corrupción. Y si bien se han señalado excesos en sus gastos, resaltó que ninguno de ellos viajó en helicóptero. “Ahora les estorba la transparencia”, reprochó. Estrada Hernández aceptó que sí cuesta la operación de estos organismos, pero advirtió que “sale más cara la corrupción”. Defienden simplificación Los morenistas José Luis González Orozco y Óscar Novella Macías defendieron la propuesta como una simplificación administrativa para ahorrar recursos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Cuando tengan 36 millones de votos vamos a escuchar sus consejos”, afirmó Novella Macías. Agregó que las instituciones autónomas tienen una falta de legitimidad democrática. “Estos organismos no se han consolidado como entidades imparciales”, declaró. Con información de NTR Zacatecas