Vínculo copiado
Advierten que aprinocultores tienen miedo de integrarse al emprendimiento
01:52 martes 6 mayo, 2025
ZacatecasZacatecas está perdiendo potencial en la producción de cabras y ovejas debido al bajo consumo de su carne en el estado, que los ganaderos están envejeciendo y los jóvenes no quieren trabajar en el sector, así como la pérdida de agostaderos, falta de apoyos gubernamentales y de emprendimientos para aprovechar este tipo de ganado. Lo anterior, pese a que el estado tiene una vocación ganadera por naturaleza y sus condiciones geográficas, principalmente en la región semidesértica, lo convierten en un lugar propicio para la crianza de cabras y borregas, señaló Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada, representante del Sistema Producto Caprino Ovino. Precisó que la introducción y mayor explotación de bovinos ha ido desplazando el ganado caprino y ovino al grado de que en el estado solamente se cuenta con dos o tres rebaños que pueden estar produciendo animales para pie de cría. “Se está perdiendo potencial para impulsar el ganado caprino debido a la apertura de tierras de cultivo donde pastoreaban los animales, ya que al no poder hacerlo van dejando de lado la actividad económica totalmente”, enfatizó. CONSUMO NO COTIDIANO La también docente investigadora de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expuso que juega en contra el hecho de que la población no tiene una cultura del consumo diario de carne de ovino o caprino en comparación con la de pollo, res y cerdo. “Generalmente el consumo de este tipo de animales es en alguna festividad”. Sin embargo, durante la contingencia sanitaria no hubo esas actividades sociales, por ello los ganaderos no vendían su cabras y ovejas. “Nos vimos obligados a eliminar un gran número de animales, nos quedamos con el rezago de los rebaños, que se vieron bastante disminuidos”, explicó Castrellón Ahumada. Señaló que lo único que ha favorecido actualmente a los pequeños productores, que lograron solventar el ganado durante la pandemia, es que ahora sí tienen muy buen precio debido a que hay un desabasto importante. CABRITO La representante del Sistema Producto Caprino Ovino afirmó que, a pesar de que Zacatecas es el que produce grandes cantidades de cabrito, no tiene un buen precio en el mercado. Mientras que en Monterrey, Nuevo León, es un platillo emblemático y un cabrito alcanza los 1 mil pesos, “aquí [en el estado] al productor realmente se le paga muy barato, [por ejemplo] venden las camadas, por muy bien vendidos en 600 pesos”, ahondó la médico veterinario. Agregó que otro factor que afecta a los productores zacatecanos es que no tienen contacto directo con quien compra el cabrito, como Monterrey o Saltillo, Coahuila, sino que dependen completamente del intermediario. Castrellón Ahumada consideró que el precio bajo de este ganado se debe a diversos factores como a que la sanidad con la que cuentan los rebaños “realmente es muy pobre” porque hay productores que no acostumbran adicionar suplementos alimenticios al pastoreo para que las cabras alcancen mayor peso. Al respecto, expuso que lo que podría ayudar es introducir genética que permita tener animales que ganen peso rápido y tengan buenos kilos al destete, pero se requiere invertir y apoyo gubernamental para expandir la producción. MIEDO A EMPRENDER La médico veterinario advirtió que los caprinocultores tienen miedo de integrarse al emprendimiento porque la mayoría tienen muchos años trabajando de la misma forma. “Adentrarse a otro tipo de negocio quizás les puede dar un poco de miedo”. Precisó que además existen dos factores más que son: el desconocimiento y el tipo de inversión que se tiene que hacer, porque para tener un taller de productos lácteos implica manejo de tecnología y capacitación en cuanto a medidas sanitarias, como el manejo de alimentos destinados a consumo humano. Por ello, refirió que se requiere recurso para invertir en mobiliario, instalaciones o comprar una mesa de acero inoxidable para la fabricación de quesos. “Es un costo realmente importante, [pues al] comprar un equipo de ordeño estamos hablando de 60 a 80 mil pesos que muchas veces el productor no tiene la capacidad de asumir”. PÉRDIDA DE INTERÉS Castrellon Ahumada expuso que otro escenario que ocasiona que Zacatecas esté perdiendo potencial en la producción de ganado de cabras y ovejas es la falta de interés de los nuevos productores. Aseveró que “es algo que se está viviendo en muchos sectores agrarios, pues los jóvenes no quieren dedicarse a cuidar chivas o borregas, porque buscan otro tipo de oportunidades con mejores prestaciones y que quizá les dan una calidad de vida diferente. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“En nuestro caso, tenemos complicaciones para conseguir quién cuide los rebaños, a no ser el señor que ya tiene 60 o 70 años, ya que los nietos de estas personas no se interesan en lo absoluto, no quieren tener un trabajo físico desgastante”, puntualizó. Con información de NTR Zacatecas