Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es el estado con menor competitividad en El Bajío
10:02 lunes 9 enero, 2023
ZacatecasLuego de que se diera a conocer que Zacatecas fue el único estado del país que reportó números negativos en la generación de empleos durante 2022, el presidente de Coparmex Antonio Sánchez González señaló que hace falta un plan estatal de desarrollo para revertir este problema que se registra desde los últimos seis años. De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Zacatecas es el estado que presenta más dificultades para abrir un nuevo negocio al extender hasta 63 días los trámites para poder iniciar un emprendimiento y el costo puede superar los 70 mil pesos dependiendo el giro. De este modo, Zacatecas se perfila entre los estados de la república con menor competitividad en comparación con los estados que integran el Bajío, pues Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí generaron en los últimos dos años 180 mil nuevas fuentes de empleo, mientras que la entidad sólo logró generar 3 mil. Para Coparmex el desempeño de la economía local sólo mejorará con un plan estatal de desarrollo que contemple estrategias a largo plazo, pues durante los últimos seis años ha mostrado disminución del 0.5 negativo por año, lo que refleja la falta de políticas públicas efectivas. “La política económica en Zacatecas que consiste en cuidar la caja… Si el estado sigue ciñéndose a una política de ahorro no generará mejores condiciones de infraestructura, para que empresas generen nuevos emprendimientos en Zacatecas”, afirmó. Ante este escenario se perfila un 2023 difícil en materia económica. El presidente de Coparmex explicó que el número de empleos que genera la administración pública estatal, federal y municipal corresponde al 6 por ciento de la planta productiva del estado, porcentaje similar al que registra el personal que labora en servicios y turismo, mientras que la planta industrial genera hasta un 35 por ciento del PIB. “Y es ahí (la planta industrial) donde estarán las mayores dificultades, tenemos dos elementos principales que dificultan la generación de empleos en la actividad económica formal”, dijo tras señalar que el 65 por ciento del empleo es informal. Explicó que Zacatecas no sólo enfrenta una falta de una política económica efectiva, sino que enfrenta dificultades de infraestructura, energía y comunicaciones carreteras.
“Se necesita un plan de desarrollo económico que nos permita resolver estas dificultades como si tienen otros estados, urge un plan de desarrollo económico”, reiteró.