Vínculo copiado
Trabajos de limpia y purificación, juegos infantiles, poesía, charlas, ballet folclórico parte de su muestra
19:33 lunes 17 octubre, 2022
ZacatecasCon trabajos de limpia y purificación, juegos infantiles, poesía, charlas, ballet folclórico, así como una fiesta del tambor -que se realiza por la cosecha del maíz- y la exposición de gastronomía y artesanías, el pueblo wixárika continúa en la defensa de un importante centro ceremonial ubicado en la ciudad de Zacatecas. Este domingo, de 9 de la mañana a 7 de la tarde se realizaron diversas actividades artísticas y culturales, como parte del evento “Ta+Tukari. Todos somos uno”. El Colectivo Guardianes del Cerro del Padre “Makwipa”, organizador de evento, señaló que lo que se busca es evitar que esta zona de la capital zacatecana se vuelva un centro urbano, ya que es considerado como un sitio sagrado para la comunidad wixárika. Para rescatar al Cerro del Padre no sólo como un sitio sagrado, sino como una reserva natural protegida, se está poblando al cerro con vegetación adecuada a su clima, con pinos, nopales, huizaches y otras plantas, informó Roberto Sánchez Reyes, uno de los promotores de esta iniciativa. Dijo que el objetivo de estas actividades es invitar a la ciudadanía de Zacatecas y del mundo entero a conocer sobre el pueblo wixárika en este territorio que es un lugar sagrado para ellos y que piensan de hacer de él todo un centro ceremonial y exponer su simbología y su significado. Indicó que este sitio es esencial para este pueblo, pues aquí descansaban sus mayores en su peregrinar hasta sus sitios ceremoniales. En esta ocasión, el evento se realizó en conmemoración del Día de la Raza, en el que confluyeron diferentes culturas, dijo Roberto Sánchez. Agregó que una de las metas el generar conciencia sobre la preservación del medio ambiente, conforme a la filosofía wixárica, y que el Cerro del Padre se convierta en un parque ecológico, como extensión de La Encantada