Vínculo copiado
El programa arrancó con una clase inaugural en la Ciudad Deportiva de Zapopan
10:48 domingo 5 octubre, 2025
JaliscoPara brindar herramientas físicas y emocionales a mujeres que enfrentaron situaciones de violencia, la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), en coordinación con la asociación “Richard Chun Taekwondo México”, presentó el programa “Cinta Violeta”, una iniciativa que integra el aprendizaje del taekwondo con un proceso de acompañamiento y empoderamiento. El programa arrancó con una clase inaugural en la Ciudad Deportiva de Zapopan, con la presencia de Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red CJM, y Antonio Álvarez Rodríguez, Presidente de la asociación. En el evento participaron usuarias de los Centros de Justicia para las Mujeres de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco, quienes recibirán clases gratuitas de taekwondo durante 12 semanas, con dos sesiones semanales de una hora. Las sesiones están diseñadas para brindar, no solo entrenamiento físico, sino también contención emocional, fortalecimiento del liderazgo, desarrollo de habilidades de comunicación y construcción de resiliencia emocional. Durante la presentación del programa, García Mosqueda destacó que la iniciativa tiene como propósito ofrecer un espacio seguro y libre de juicios, en el que las mujeres puedan fortalecer su autoestima, tener el control de su cuerpo y avanzar en su proceso de sanación y búsqueda de justicia. “Hoy iniciamos juntas un programa que va más allá del deporte. Quiero que se encuentren a ustedes mismas y que no se suelten, que digan sí se puede. Y que lo que siempre tuvimos desde un principio, desde que nacemos, el derecho a vivir una vida libre de violencia, lo retomemos y lo hagamos nuestro”, expresó la Coordinadora de Red CJM. Resaltó que el taekwondo fue elegido, no solo por su componente de defensa personal, sino porque ofrece una vía para canalizar emociones, desarrollar disciplina y reconstruir el vínculo con el cuerpo desde un lugar de respeto. Añadió que el nombre “Cinta Violeta”, representa la fusión de dos símbolos significativos, que son la cinta, que en las artes marciales marca el avance personal y la disciplina; y el color violeta, emblema internacional de la lucha contra la violencia de género y del empoderamiento femenino. Al concluir el curso cada participante recibirá la “Cinta Violeta”, como un símbolo del camino recorrido que reconoce su esfuerzo, disciplina y transformación personal. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La Red CJM confía que esta iniciativa pueda replicarse en distintas regiones de Jalisco, para que cada vez más mujeres tengan acceso a herramientas que les permitan reconstruirse, fortalecer su autonomía y avanzar hacia una vida libre de violencia.