Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la iniciativa propuesta y aprobada, en la ley estableció y definió los tipos de violencia digital y mediática.
15:42 jueves 24 noviembre, 2022
LeónEn el Congreso del Estado de Guanajuato se aprobó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato en materia de violencia digital y violencia mediática. Con la iniciativa propuesta y aprobada en la ley estableció y define los tipos de violencia digital y mediática. En lo que a violencia digital se refiere quedo establecida como la acción u omisión realizada mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, o videos reales, simulados o alterados de contenido erótico o sexual de una mujer sin su consentimiento, vulnerando su dignidad, intimidad, libertad, vida privada o imagen propia La reforma explica que las tecnologías de la información y comunicación, son aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.
En lo que a la violencia mediática se menciona como la acción u omisión realizada a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la sumisión o explotación de mujeres, estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, la cosificación de sus cuerpos, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, o contenidos que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humilla o que atentan contra su autoestima, salud, integridad, dignidad, libertad o seguridad.
La iniciativa considera a los medios de comunicación como canal por el que se presenta violencia contra las mujeres. La diputada Noemí Marquez Márquez señaló que la violencia digital y mediática es una realidad que viven miles de mujeres, al recibir mensajes o comentarios relacionados a su físico, insinuaciones sexuales, insultos, entre otros, mediante el celular, redes sociales o medios de comunicación.
Hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen las diputadas Noemí Márquez Márquez y Yulma Rocha Aguilar; así como el diputado David Martínez Mendizábal. La legisladora el PRI e integrante de la bancada feminista, Yulma Rocha Aguilar, expuso que las mujeres no solamente viven violencia en el espacio físico, sino que también la viven en el ciberespacio, y señaló que conforme la sociedad evoluciona también lo hace la violencia, encontrando nuevas formas de agredir a las mujeres, como es el caso de la violencia digital.
Rocha Aguilar, manifestó que el dictamen en comento es un gran avance, ya que los medios de comunicación tienen un gran alcance e influencia, por lo que es indispensable que se desempeñen bajo una cultura que promueva la igualdad, el respeto y libre de estereotipos.