Vínculo copiado
Exclusiva
Solo el 30 por ciento de los hospitales y farmacia podrían contar con ella
16:03 martes 12 diciembre, 2023
San LuisRecientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), liberó la venta en farmacias y tiendas autorizadas de vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra covid-19. Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la profesión médica de San Luis Potosí, explicó en entrevista para “AltaVox”, lo que este suceso significa y representa para nuestro país. Tras haber sido cuestionado en reiteradas ocasiones al gobierno de la república la posibilidad de obtener dichas vacunas en el sector privado, por fin se logró que le dieran luz verde a esta iniciativa. Aunque llega de manera tardía, no deja de ser favorable el escenario que ahora se estará planteando, sobre todo para aquellos que lo requieran. Afortunadamente, las vacunas que estarían circulando, sí ayudarían contra el virus que actualmente sigue transitando, a diferencia de las que se aplican desde el sector salud. Las vacunas que fueron autorizadas, son la “Spikevax” de Moderna, que requiere una segunda dosis tras cuatro semanas de su primera aplicación y llegaría a territorio mexicano a mediados de diciembre, pero circular hasta enero. Por otra parte, la “Comirnaty” de Pfizer, necesita una segunda dosis tras tres semanas de la primera aplicación. En ambos casos, las vacunas protegerían contra virus ómicron, pero solo el 30 por ciento de los hospitales y farmacia podrían contar con ella y aún no se sabe el costo que tendría.