Vínculo copiado
La mayoría de los restaurantes que usan aplicaciones digitales tienen precios más altos a los que ofrece en el establecimiento
15:07 miércoles 26 abril, 2023
JaliscoEl Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó los resultados de la Encuesta a restaurantes 2023, la cual se realizó del 6 al 16 de marzo con el objetivo de generar estadística periódica sobre los restaurantes y el uso de plataformas digitales de entrega de comida, que ayude al análisis del uso de las nuevas tecnologías en el desempeño y evolución de los negocios en la industria restaurantera de Jalisco a lo largo del tiempo. Además una comparación con las encuestas levantadas en octubre de 2020, marzo de 2021 y marzo de 2022.
En la encuesta presentada se encontró que el 57.1% de los lugares encuestados mencionó que sí ha aumentado los precios en los últimos 3 meses de éstos, el 97.3% señala que este incremento se debe al aumento en los precios de los insumos.
Augusto Valencia López, titular del IIEG, dijo que el año pasado, el 43.4% de los restaurantes encuestados mencionó que sí había subido los precios en 3 meses previos, y de éstos, el 94.8% señaló como causa al incremento en los precios de los insumos.
Valencia López indicó que el uso de repartidores propios ha aumentado, en detrimento del uso de las aplicaciones digitales de entrega de comida. La entrega a domicilio es un servicio que ofrecen el 51.6% de los restaurantes, de los cuáles el 84.7% cuenta con repartidores propios. “Este porcentaje es mayor al observado en los levantamientos previos, de 84.4% en marzo de 2022, de 81.8% en marzo de 2021 y de 73.3% en octubre de 2020”.
Con relación al uso de aplicaciones digitales, dijo que el porcentaje de restaurantes con entrega a domicilio o servicio de ordene y recoja que indicaron que venden por estos medios fue de 14.3% en marzo de 2023, porcentaje menor al observado en marzo de 2022 de 14.6%, al octubre de 2020 de 22.9%, y al de marzo de 2021 de 20.8%.
Al ampliar la información, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, señaló que la mayoría de los restaurantes que usan aplicaciones digitales tienen precios más altos a los que ofrece en el establecimiento, ya que el 81.8% de los encuestados respondió que los precios que ofrece en las aplicaciones son mayores. “De éstos, el 24.4% señaló que aproximadamente el precio es 30% más alto, lo que sugiere que los restaurantes trasladan el costo de las comisiones al consumidor final”.
Sobre la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, la cual impide fumar dentro del establecimiento a menos que en las zonas libres de tabaco no ofrezcan servicios, Pasillas Torres informó que solo el 9.9% de los restaurantes mencionó que sí se han visto afectado por la reforma.
“De este casi 10%, el 11.1% mencionó que la afectación es incluso positiva, mientras que 20.0% es tanto positiva como negativa, y para el 68.9% es negativa. Por otro lado, el grado de afectación depende de la capacidad de clientes sentados en el restaurante, pues en aquellos con capacidad de más de 20 clientes sentados, el porcentaje de afectación es superior al 20%”.
Sobre las características de los establecimientos, explicó que en el 44.4% de los restaurantes encuestados el dueño o socio principal es mujer, mientras que en el 48.6% es hombre. En la encuesta de marzo de 2022, en el 51.0% de los restaurantes encuestados las mujeres eran las dueñas o socias principales.
“El 33.4% de los establecimientos tiene capacidad para atender de 1 a 10 clientes sentados en el lugar, mientras que el 24.4% tiene capacidad de 11 a 20 clientes. El 15.2% tiene capacidad para 21 a 30 personas sentadas. Finalmente, el 15.6% mencionó que tiene capacidad para 31 o más personas”.