Vínculo copiado
Exclusiva
Los impuestos ecológicos deben tener un destino definido y transparentado para la sociedad
01:52 domingo 6 noviembre, 2022
San LuisSobre los impuestos en materia ecológica que deberían incluirse en la Ley de Ingresos del 2023, Luis González Lozano vocero de la organización Cambio de Ruta, indicó que es necesario que los impuestos ecológicos tengan un diseño y que “nos digan exactamente qué es lo que se va a remediar con ellos”. El vocero ambientalista agregó que es necesario que haya “un inventario de conflictos ambientales, si tuviéramos este inventario y conociéramos qué es lo que está ocurriendo, entonces el destino de los impuestos ecológicos estaría más claro”. Agregó que en lo que respecta al problema de la calidad del aire en la zona metropolitana de San Luis Potosí, “tenemos un sistema que no es eficaz y es obsoleto, entonces si hubiera este inventario con la problemática, con la proyección de los impuestos ecológicos podríamos fortalecer un sistema de monitoreo de la calidad del aire”. “El presupuesto tendría que posicionar todos los temas y conflictos ambientales para efectos de saber qué vamos a resolver porque sino el destino de ese dinero se irá a otras cosas y se vuelve recaudatorio”, puntualizó González Lozano. Sobre la problemática de las ANP y presupuestos para otras problemáticas ambientales, comentó “eso es un tema de conflicto ambiental porque no están protegidas, también el tema del arboleado urbano y su fortalecimiento, el tema de la contaminación del agua y la erosión de la tierra”. Puntualizó que los “impuestos ecológicos deben tener un destino definido y una verdadera finalidad de mitigación o restauración del equilibrio ecológico, tenemos que saber primero cuáles son los problemas que vamos a resolver”.