Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se han presentado ante el Congreso de la Unión dos propuestas para poder legislar en la materia
06:07 lunes 19 junio, 2023
JaliscoPese al creciente número de fraudes en compra de paquetes de viajes, sobre todo en internet, la legislación en México no permite castigar estas prácticas al no considerarlas un delito mayor, lamentó Felipe Cervantes, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV). Indicó que por parte de esta asociación se han presentado ante el Congreso de la Unión dos propuestas para poder legislar en la materia, a fin de que realmente se pueda hacer algo al respecto y erradicar estas malas prácticas. En entrevista para “Así las cosas”, el empresario expuso que uno de los principales objetivos de esta gestión es que, ante el creciente número de fraudes en la compra de paquetes de viajes en páginas de redes sociales de sitios turísticos, los agentes de viajes respalden al consumidor, garantizándoles transacciones seguras y soluciones eficientes a través de nuestros socios en toda la República Mexicana. “Desafortunadamente el problema es que nuestra legislación no permite castigar al no considerarlo un delito mayor. En muchas ocasiones el procedimiento para poder hacer una denuncia es muy desgastante y el consumidor final se desespera”.
Sin embargo, apuntó Felipe Cervantes, es aquí donde la AMAV entra para poder asesorar al consumidor, aunque no haya comprado con algún socio. Dijo que es importante revisar esta problemática y crear una legislación óptima al respecto para poder erradicar estas problemáticas que al final, afectan más a los consumidores finales al ser quienes se vuelven víctimas ante este tipo de
fraudes