Vínculo copiado
En 2024 se aceptaron a 1 mil 960 estudiantes, 1 mil 855 en nueve programas educativos y en el semestre integrador
11:55 sábado 7 diciembre, 2024
ZacatecasArmando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud, entregó el Tercer Informe de Labores al Consejo Académico y al rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes. El coordinador precisó que en 2024 aceptaron a 1 mil 960 estudiantes, a 1 mil 855 en nueve programas educativos y en el semestre integrador. Señaló que en la Licenciatura en Ciencias Forenses tienen una matrícula de 105, a el cual se impartió un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Además, se entregaron a la carrera cinco aulas y dos cubículos en la Torre de Estudios Teóricos del Campus UAZ Siglo 21. NUEVOS ENLACES Armando Flores reconoció que el trabajo de los investigadores ha permitido abrir puertas en las universidades de Guadalajara (UdeG), la Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Quindío, Colombia, así como el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. De igual forma en los centros de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) de Tlaxcala, Irapuato y Zacatecas, entre otros. Puntualizó que se brindaron herramientas para lograr el registro del Manual de Laboratorio de Biología Celular y se llevaron a cabo seminarios de Anatomía y Neuroanatomía. Además, se dio mantenimiento al Anfiteatro. El coordinador destacó la creación del Mural de la Inclusión, con más de 200 manos de universitarias. Por su parte, el rector recordó que en el tema de la infraestructura se destinaron 105 millones de pesos y 5 millones en equipamiento. “No basta con una universidad que tenga indicadores de calidad y que tenga investigadores con proyectos sólidos y fuertes, se requiere que dicho conocimiento sea puesto al servicio de la sociedad”, así lo señaló Rubén de Jesús Ibarra Reyes. Agregó que esta área del conocimiento ha sido vital en la construcción en el proyecto de universidad y sociedad, donde el coordinador ha jugado un papel importante en el tema de la infraestructura. De igual manera reconoció el trabajo, empeño y dedicación del coordinador del Área de Ciencias de la Salud, ya que se cumplieron los objetivos de construir una universidad al servicio de la sociedad. Con información de NTR ZACATECAS