Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Riviera Nayarit enfrenta competencia internacional sin estrategia clara de promoción, alertan líderes
01:52 jueves 17 abril, 2025
NayaritCon expectativas positivas, aunque también con desafíos claros, los empresarios y hoteleros de Bahía de Banderas y Punta de Mita se preparan para recibir a miles de turistas durante esta Semana Santa y Pascua. Sin embargo, coinciden en un llamado urgente: fortalecer la promoción turística de la región para mantener su competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales. En entrevista, Jesús Carmona Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, explicó que, aunque actualmente la ocupación hotelera ronda entre el 48% y 50%, se prevé un repunte importante durante los días santos y la Semana de Pascua, que históricamente ha cobrado más fuerza en los últimos años. “Se calcula tener un promedio general de ocupación del 80.5% entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. La Semana de Pascua viene mucho mejor que la Semana Santa. Antes era al revés, pero ha cambiado el perfil del visitante”, señaló Carmona. Aunque reconoció el crecimiento sostenido de visitantes, advirtió sobre una problemática que se ha agudizado: la falta de una estrategia clara de promoción turística para Bahía de Banderas y la Riviera Nayarit. “Lo que falta es dirección. No se trata de tirar balazos al aire, sino de saber hacia dónde vamos, a qué mercado nos dirigimos. Ya lo hicimos cuando nació la marca Riviera Nayarit en 2007. Hoy necesitamos retomar esa ruta”, expresó. Para Carmona, también es crucial recuperar el Consejo de Promoción Turística de México, eliminado a nivel federal, ya que la ausencia de una campaña coordinada para promover la marca "México" ha debilitado el posicionamiento del país en el extranjero. Por su parte, Adalberto Moreno Benavent, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit, coincidió en que la promoción turística es el talón de Aquiles del sector. “Nos enfrentamos a una competencia internacional muy fuerte. Países como República Dominicana han invertido más de mil millones de dólares en promoción este año. Nosotros no llegamos ni cerca. Sin promoción estratégica, no hay forma de atraer al turismo que queremos”, advirtió. Moreno Benavent destacó que el turismo de alta gama —o "turismo prime"— ha tenido un repunte importante en la zona de Punta de Mita, con un incremento del 10% en la llegada de visitantes internacionales respecto al año pasado. Para esta temporada vacacional, se estima alcanzar el 90% de ocupación. “El turismo prime busca experiencias más allá de sol y playa. Busca cultura, sostenibilidad y exclusividad. Por eso, además de la promoción, debemos cuidar nuestra imagen urbana, nuestro entorno natural y tener planes claros de desarrollo sostenible”, añadió. Ambos líderes empresariales reconocieron el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para el desarrollo de nuevos proyectos turísticos, pero insistieron en que no basta con construir más infraestructura si no se fortalece la promoción global del destino. “Puedes venir a invertir millones de dólares en nuevos hoteles, pero si no sabes a qué mercado dirigirte y no hay promoción estructurada, es como tirar al aire. Hay que tener un plan de trabajo sólido, como se hacía antes, y ejecutarlo con visión”, concluyó Carmona.