Vínculo copiado
El gasto que representa para las familias puede llegar hasta los 200 mil pesos por mes
13:32 sábado 22 octubre, 2022
San LuisLos casos graves de cáncer, aumentaron entre un 10 y 15 por ciento, debido a las restricciones en los servicios médicos por más de dos años, a causa del covid 19, reconoció Sofía Siller, colaboradora del Patronato Pro Paciente Oncológico. Debido a las restricciones en las consultas y en los aforos hospitalarios, fue que disminuyó la detección temprana, aunado a que muchas personas que ya estaban en tratamiento, lo abandonaron por temor a contagiarse al acudir a los nosocomios, además de que personas de comunidades rurales, no cuentan con acceso inmediato a los servicios de salud. Abundó que el cáncer implica diferentes montos de gasto para las familias, de acuerdo a la etapa en que se detecte, por ejemplo, si se detecta de manera temprana, puede implicar un gasto de 50 mil pesos mensuales, y si se detecta más tardíamente, puede generar un costo de 200 mil pesos al mes, “hay familias que quedan endeudadas de por vida por esta enfermedad”. Lamentó que a la par de este incremento en casos graves de cáncer, el Patronato Pro Paciente Oncológico ha sufrido una reducción importante en contribuciones, en parte porque las empresas recortaron sus donativos al verse afectadas por la pandemia, y también por el cambio de gobierno; esta situación llevó a que, de atender un promedio de 100 personas al mes, ahora sólo atienden a alrededor de 15 pacientes mensualmente.