Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se debe realizar una revisión de las facultades impositivas en cada uno de los marcos legales de las entidades
15:35 miércoles 2 marzo, 2022
San LuisLas entidades federativas tienen poca autonomía fiscal y alta dependencia de las transferencias federales, lo que provoca que pierdan la capacidad de responder a crisis económicas y tengan que recurrir a la deuda pública, señaló en entrevista para Así las Cosas en el Bajío Ana María Lambarri, Investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Las entidades estiman sus ingresos en sus Leyes de Ingresos, para 2022 se calculan ingresos por un total de 2 billones 409 mil millones de pesos. Los ingresos estatales se dividen en dos grandes apartados, las Transferencias federales, que son los ingresos que el Gobierno Federal transfiere a los gobiernos locales para asegurar ciertas funciones; y los ingresos propios, que son los recursos que los estados generan a través de sus impuestos. “En estados del Bajío como Zacatecas y de acuerdo con los datos del Inegi, en el 2020 las transferencias federales significaron el 92% de los ingresos del estado, únicamente generó el 8% de sus ingresos lo que se traduce en poca autonomía para la inversión pública, se necesita más inversión para generar más empleos sobre todo en un contexto de crisis económico o crisis sanitaria, el Gobierno federal no siempre estará alineado con los intereses y necesidades del estado, por eso es que hay tanta inversión a federal concentrada en Estados petroleros, pues sabemos que es una de las prioridades de la actual administración”, explicó la investigadora. Alrededor del 70% de los impuestos estatales han sido recaudados a través del impuesto sobre la nómina de las empresas, sin embargo, esto desincentiva el trabajo formal, “ahora los patrones no quieren contratar formalmente a los trabajadores y se va acumulando el trabajo informal, nadie quiere que le aumenten los impuestos, pero es necesario, que se aprovechen estos impuestos del refrendo, la tenencia, el control vehicular, porque al final de cuentas se fomenta la recaudación en tu estado”. Finalmente Ana María Lambarri dijo que, se debe realizar una revisión de las facultades impositivas en cada uno de los marcos legales de las entidades federativas para modificar o crear impuestos progresivos, es decir, impuestos que tomen en cuenta la capacidad económica de la persona obligad y acordar una tasa común de tenencia entre los estados para evitar la evasión o condiciones diferenciadas injustificadas en el pago de este impuesto a través del emplacamiento en otros estados.